
El fotógrafo de ‘ukiyo-e’ Kichiya y su versión de las ‘Cien famosas vistas de Edo’
El pabellón Kiyomizu-Kannon y el estanque Shinobazu de Ueno
Guíade Japón
Cultura Arte- English
- 日本語
- 简体字
- 繁體字
- Français
- Español
- العربية
- Русский
La reproducción del Pino Luna en un lugar famoso por los cerezos en flor
El pabellón Kiyomizu-Kannon, que forma parte del templo Kan’ei, se salvó de las llamas en la batalla de Ueno, en la que se enfrentaron los defensores del Gobierno Tokugawa en el Bakumatsu y el bando a favor del nuevo Gobierno, liderado por la alianza Satsuma-Chōshū. Actualmente es Patrimonio de Importancia Cultural de Japón. Frente a la plataforma elevada del pabellón crece, con el tronco torcido en forma de círculo, el Pino Luna. El árbol original quedó destruido por un tifón a principios de la era Meiji y el de la actualidad es una reproducción plantada en 2012.
El paisaje pintado por Hiroshige muestra el pabellón Kiyomizu-Kannon y el Pino Luna rodeados de cerezos en flor, con el estanque Shinobazu al fondo. Es una obra maestra con gran sensación de profundidad.
Me costó mucho sacar la foto sin gente. Durante la floración de los cerezos el parque de Ueno está atestado de visitantes, por lo que en la primera sesión de fotos que hice el Pino Luna quedaba oculto tras la multitud. En el segundo intento entré en el parque justo al abrir, a las 7 de la mañana, y tuve que capturar la imagen en un tiempo récord de unos tres minutos.
Como la reproducción del Pino Luna se plantó en un lugar distinto al del periodo Edo y tampoco tiene el mismo tamaño, la foto no quedó con la misma composición que el cuadro. Aun así, creo que logré reproducir el ambiente al incluir en el encuadre los cerezos, el escenario del pabellón Kiyomizu-Kannon y el Pino Luna. Hubiera querido que apareciera también el estanque Shinobazu, pero los árboles de alrededor eran demasiado altos y no se veía desde donde tomé la foto.
Información sobre el lugar
El Kan’ei fue erigido en 1625 por el monje Tenkai, de la escuela budista Tendai, como templo oficial del Gobierno Tokugawa. Era un complejo extenso que ocupaba todo el monte de Ueno, que se situaba al noreste del castillo de Edo (una dirección que se consideraba de mal agüero), y constaba de numerosos edificios que imitaban los de otros templos de Kioto. El pabellón Kiyomizu-Kannon se diseñó a imagen del Kiyomizu-dera de Kioto y se caracteriza por la estructura kakezukuri, en que la plataforma exterior se sostiene sobre largos pilares y vigas. Construido originalmente en 1631, se trasladó a su emplazamiento actual en 1694.- Dirección: Tokyo-to, Taitō-ku, Ueno Kōen 1-29 Pabellón Kiyomizu-Kannon, templo Kan’ei
- Acceso: 4 minutos a pie desde la estación Ueno de las líneas JR Yamanote, JR Keihin-Tohoku y Ginza de metro, o 4 minutos a pie desde la estación Ueno-mae de la línea Keisei.