Un viaje a lo cotidiano a través del ‘sentō’

Los baños públicos japoneses, antes y ahora

Cultura

Los sentōs, los antaño indispensables baños públicos japoneses, comenzaron a perder clientela con la llegada de las bañeras a los hogares, y cada vez quedan menos. Quizá incluso haya japoneses que nunca han visitado uno. Sin embargo, el sentō posee un sabor especial innegable, diferente a las aguas termales o la bañera de casa.

Sentōs con nuevo estilo, también de moda

Aunque los baños tradicionales son muy populares, también se dan nuevas tendencias en el ramo. Una de ellas son los sentōs diseñados por arquitectos famosos. En el distrito de Adachi, el Taiheiyu, que ha marcado época en el establecimiento de esa tendencia, es quizá el local pionero. En su diseño trabajó el vanguardista arquitecto Imai Kentarō, responsable de haber dado al mundo una gran variedad de sentōs de renombre. El Taiheiyu es el primero de esa lista.

El toldo rojo característico del Taiheiyu.

Ante la recepción hay un espacio con numerosas taquillas de madera para el calzado.

Taiheiyu se fundó en 1965. En un principio su nombre era Ippeiyu; el primer carácter del nombre era ichi (uno), pero, con el deseo de que mucha gente acudiera al local, los dueños añadieron el carácter de persona, nin; la suma de ambos caracteres dio lugar a tai (grande), el carácter actual. En 1985 el edificio fue reformado para dotar de un armazón metálico a su estructura, y se añadió un amplio y moderno vestíbulo. Posteriormente, en 2000, se le encargó al arquitecto Imai Kenji que diseñara un nuevo Taiheiyu, el edificio actual.

Lo más característico del diseño es la iluminación de las paredes. De noche crea un ambiente romántico, y los clientes se ven envueltos por una atmósfera fantástica. Cada hora los baños rebosan durante cinco minutos, un sistema para mantener el agua limpia, y disponen por supuesto de artículos de baño: champú, acondicionador y jabón; se trata de un sistema que comenzó con la fundación del local, y se adelantó a todos los otros sentōs. Antiguamente se calentaba el agua con electricidad, pero últimamente se ha optado por el gas.

Los cambios en la iluminación producen interesantes efectos en el ambiente.

El dueño, Yoshida Kensuke, le pidió tres cosas a Imai, quien nunca había diseñado un sentō antes. Lo primero, que al entrar en la bañera no hubiera que subir a ella, sino bajar, como en las aguas termales. Lo segundo, que construyera en la zona para mujeres un pasillo con agua caliente; esta fue una sugerencia de la esposa de Yoshida, la cual se encontraba en rehabilitación por problemas con sus articulaciones. La tercera petición consistía en que Imai construyera un mostrador abierto en el vestíbulo, para los clientes que quisieran tomar algo. Salvo por estos tres puntos, el arquitecto contaba con total libertad para probar lo que quisiera, y decidió el diseño final por su cuenta. Tras finalizar las obras el diseño de Imai recibió estupendas críticas, y comenzaron a aparecer otros muchos sentōs de diseño.

El pasillo con agua, de noche, en la sección femenina. La sección masculina cuenta con baño al aire libre.

Izquierda: podemos entrar en el agua sin necesidad de subir a la bañera. Derecha: los clientes pueden tomar algo tras bañarse.

Han pasado diecisiete años desde la reforma del Taiheiyu. Todos los jueves se puede disfrutar gratis del karaoke en el vestíbulo, y parece haberse convertido en el punto de descanso para los habitantes del barrio. Su aparcamiento es espacioso, y según dicen acuden muchos clientes de fuera de Adachi. Como si se hicieran eco de los deseos de Yoshida (“Mejor que unas aguas termales lejos, un sentō cerca”), cada día muchas personas se reúnen en el local. Es de esperar que los sentōs que, como el Taiheiyu, miran hacia el futuro sin dejar de servir como lugar de encuentro, no hagan sino prosperar.

Yoshida no escatima esfuerzos para ofrecer audaces innovaciones que respondan a las necesidades de su clientela.

Texto: Waga Naofumi (plant Q)
Imágenes: Katō Kumazō
Modelo e imágenes adicionales: Furo Wakuzō
Colaboración: Asociación Cultural del Sentō de Adachi

Etiquetas

onsen Sentō

Otros artículos de esta serie