Lugares turísticos de Japón populares entre los visitantes extranjeros

El Umeda Sky Building y el mirador Kūchū-Teien

Cultura

Han pasado más de dos décadas desde su nacimiento, pero en los últimos años, el mirador Kūchū-Teien, en el Umeda Sky Building, ha vuelto a registrar una cifra récord de visitantes. El rápido aumento –el número disminuyó durante un tiempo– se debe a la gran popularidad de la que goza este lugar entre los turistas extranjeros. De hecho, son cada vez más los japoneses que lo visitan tras enterarse del interés que ha cosechado en otros países.

Un nuevo auge gracias a la gran popularidad en el extranjero

El diseño, la arquitectura y las vistas del Umeda Sky Building son maravillosos, pero eso no impidió que su popularidad decayera durante un tiempo. Takase Nana, responsable de publicidad en Sekisui House Umeda Operation Co., Ltd., firma que gestiona y administra el edificio, explica los motivos de esto: "La construcción del Umeda Sky Building terminó en 1993, justo después del estallido de la burbuja. Es muy posible que su repercusión fuera significativa".

A decir verdad, en un Japón cuya economía se resintió de forma prolongada posteriormente, un rascacielos de vanguardia quizás representaba para muchos un rastro de la burbuja. En los comienzos, la cifra de visitantes era positiva: en los seis meses que trascurrieron desde su apertura, en julio de 1993, se situó en torno a un millón treinta mil, mientras que en el ejercicio fiscal de 1994 rondó el millón ochenta mil. Sin embargo, fue disminuyendo paulatinamente, y entre 2003 y 2006, descendió hasta los 500.000 por año.

Aunque hayan pasado más de 20 años desde su construcción, el edificio no pierde los atractivos propios de una arquitectura vanguardista.

A pesar de la crisis, la firma que gestionaba el edificio no se mostró pesimista en su página web. "Todos los empleados estaban seguros de que el Umeda Sky Building era una construcción magnífica, de ahí que creyeran que indudablemente llegaría el día en que fuera más apreciado. Por ello, realizaron diversos esfuerzos para que muchas personas lo visitaran, tanto de Japón como del resto del mundo,", explica Takase.

Mirador al aire libre, algo poco común en los rascacielos. Desde él se puede admirar el magnífico paisaje mientras se siente el viento en la cara.

Los deseos del personal se hicieron realidad gracias a la popularidad del edificio en el extranjero. En 2008, el periódico británico The Times reconoció que se trata de un edificio emocionante que hace que el cuerpo produzca adrenalina constantemente y desde el que se pueden admirar hermosas vistas. Además, lo incluyó en sus 20 Mejores Construcciones del Mundo, un listado en el que también figuran el Partenón, el Taj Mahal y la Sagrada Familia. Por otra parte, en las guías de viajes Lonely Planet, populares en todo el mundo, lo presentan como el lugar más recomendable de Osaka y destacan su mirador con vistas en 360 grados y sus escaleras mecánicas flotantes. El boca a boca e Internet se han encargado de difundir esta información, lo que ha servido para que los turistas extranjeros y los amantes de la arquitectura lo hayan legitimado y se haya producido el consiguiente boom.

Escalera mecánica hacia el mirador. Al subir por ella se puede admirar el paisaje a través de sus cristales, por lo que uno tiene la sensación de estar ascendiendo al cielo.

"A partir de 2008, aumentó marcadamente el número de turistas extranjeros. Justo entonces se cumplía el decimoquinto aniversario de su construcción, y creo que nuestros esfuerzos para renovar las instalaciones y atraer a más visitantes dieron sus frutos. Posteriormente, la afluencia siguió aumentando; en 2014, nos propusimos continuar como hasta ese momento y alcanzar de nuevo el millón de visitantes. Lo logramos con creces en el ejercicio fiscal de 2015, con la entrada de 1.210.000 personas", afirma Takase.

El precioso cielo del atardecer desde la cubierta oeste, una estampa muy popular.

Siguiente: Aumento de los turistas nacionales gracias al número de visitantes extranjeros

Etiquetas

Turismo Osaka Kansai Arquitectura

Otros artículos de esta serie