Visitando los santuarios sintoístas

Visitando un santuario japonés: las vestimentas del sintoísmo

Cultura Vida

El espacio de un santuario sintoísta (jinja) se compone de distintos elementos, como el torii, la shimenawa, los komainu o el pabellón central o honden. Conocer el significado de cada uno de estos elementos nos permite alcanzar una comprensión más profunda de lo que significan estos lugares sagrados. En esta serie de artículos presentamos 12 aspectos importantes para conocer mejor los jinja, desde el torii hasta las oficinas del santuario.

Atuendos de los sacerdotes sintoístas

Los atuendos de los sacerdotes sintoístas y sus utensilios tienen un diseño característico. Estas vestimentas llegaron a Japón desde China, aunque desarrollaron un estilo propio cuando las embajadas japonesas enviadas a la dinastía Tang dejaron de acudir a China regularmente. Por supuesto, los japoneses no visten este tipo de ropas en su vida diaria, son atuendos que utilizan exclusivamente los sacerdotes sintoístas. Además, se trata de vestimentas que durante largo tiempo fueron exclusivas de los hombres, y que no pudieron llevar las mujeres hasta hace cierto tiempo. Los vestidos que utilizan hoy las sacerdotisas sintoístas son una reelaboración del atuendo que ostentan los sacerdotes.

Esta vestimenta se conoce por el nombre de ikan, y está formada por el tocado kanmuri, el (sobretodo) y el hakama (pantalón). Dependiendo del grado que haya alcanzado el sacerdote el traje tiene un color y un emblema determinados.

El traje ceremonial (saifuku) tiene la misma forma que el ikan pero es blanco y no lleva ningún emblema. Las vestimentas de color y con emblemas eran antiguamente utilizadas por funcionarios y la nobleza en el poder, y por ello el saifuku, como símbolo de pureza, era reservado para los rituales de los sacerdotes sintoístas. El saifuku, no obstante, también puede ser utilizado como atuendo para otras ceremonias por el sacerdote.

Los vestidos habituales del personal de los santuarios son el kariginu o el jōe. El kariginu tiene su origen en el vestido que llevaban los miemrbos de la nobleza cuando practicaban la cetrería, con el que se podían mover cómodamente. Este es un atuendo que suelen llevar a diario los sacerdotes sintoístas, por lo que las personas que visiten un santuario probablemente podrán verlo cualquier día. En estos casos los sacerdotes no suelen llevar el tocado kanmuri, sino otro tipo de sombrero conocido como eboshi. El color del pantalón hakama varía según el rango que haya alcanzado el sacerdote en el santuario.

Los sacerdotes encargados de la administración del santuario los gūjii y los gongūji visten de color morado, mientras que los demás, como los negi y gonnegi, llevan un color celeste. Los sacerdotes, por otra parte, deben llevar consigo el shaku, una especie de tablilla de madera, y calzar unos zuecos llamados asagutsu.

Dicho sea de paso, las miko no son sacerdotisas, sino ayudantes del santuario. Son reconocidas por su peculiar hakama de color escarlata, y se encargan de las labores generales de administración. Para ser miko no se requiere ningún certificado especial como en el caso de los sacerdotes, aunque es cierto que habitualmente son mujeres que no han contraido matrimonio.

Atuendo oficial de un sacerdote de rangos supremo y primero. Entre los dos rangos difiere sutilmente el color y el diseño.

Atuendo oficial de un sacerdote de rangos segundo superior y segundo. Entre los dos rangos difiere sutilmente el color y el diseño.

Atuendo oficial de un sacerdote de tercer y cuarto rango.

Saifuku.

Kariginu.

Atuendo habitual de un sacerdote sintoísta.

Vestido oficial de una miko.

Atuendo habitual de una miko.

Una miko en el Santuario de Nishinomiya, en la ciudad homónima de la prefectura de Hyōgo.

Sacerdotes durante una ceremonia en el Santuario de Mononobe, en la ciudad de Ōta de la prefectura de Shimane.

Fotografía del encabezado: Sacerdotes durante una ceremonia en el Santuario de Mononobe, en la ciudad de Ōta de la prefectura de Shimane.

Fotografías: Nakano Haruo
Ilustraciones: Izuka Tsuyoshi

▼Otros artículos de interés
Visitando un santuario japonés: el espacio del santuario, un plano general Visitando un santuario japonés: los ‘torii’ Visitando un santuario japonés: el camino de acceso al recinto principal
Visitando un santuario japonés: ‘shimenawa’ Visitando un santuario japonés: la caseta de abluciones Visitando un santuario japonés: los “komainu”
Visitando un santuario japonés: la capilla o “haiden” Visitando un santuario japonés: el ‘tamagaki’ (cercado) Visitando un santuario japonés: el pabellón central
Visitando un santuario japonés: árboles sagrados Visitando un santuario japonés: las oficinas del santuario Los japoneses y el concepto de dios

Turismo Japón Arquitectura sintoismo religión Santuarios