
Visitando los santuarios sintoístas
Visitando un santuario japonés: la caseta de abluciones
Guíade Japón
Cultura Vida- English
- 日本語
- 简体字
- 繁體字
- Français
- Español
- العربية
- Русский
Temizuya, la caseta de abluciones
Al final del camino que nos conduce al santuario encontramos el último torii junto al que hay una pequeña caseta para las abluciones conocida en japonés como temizuya. Bajo estas casetas siempre hay una fuente en la que corre agua limpia con la que debemos purificar nuestras manos y boca antes de acceder al santuario. Aunque en la antigüedad había un tipo de ablución sintoísta (misogi) que consistía en echarse agua sobre todo el cuerpo, esto se simplificó en gran medida con los años. En el Gran Santuario de Ise las abluciones se realizan en el río Isuzu, preservando así la costumbre ancestral de purificarse en el manantial y el riachuelo que pasa por el interior del recinto de este lugar sagrado.
Hay una serie de normas para la ablución. Primero tomamos agua de la fuente con el cazo (hishaku) y la vertimos sobre nuestra mano izquierda para purificarla.
A continuación vertimos agua sobre nuestra mano izquierda y enjuagamos nuestra boca.
Seguidamente purificamos de nuevo nuestra mano izquierda, y finalmente levantamos el hishaku para purificar con el agua que ha sobrado el mango del hishaku. Para terminar, después de haber vaciado el hishaku lo devolvemos al lugar en el que estaba.
Caseta de abluciones en el santuario de Nogi, en Tokio.
Caseta de abluciones del santuario de Ōmiya Hachiman, en Tokio.
Caseta de abluciones del Gran Santuario de Izumo, en la prefectura de Shimane.
Vídeo realizado con la colaboración del santuario de Nogi.
Fotografía del encabezado: caseta de abluciones del Gran Santuario de Izumo, en la prefectura de Shimane.
Fotografías: Nakano HaruoIlustraciones: Izuka Tsuyoshi