Japón, el gigante de los videojuegos

37 años de historia de los videojuegos japoneses

Economía Cultura

Los videojuegos japoneses han influido de manera determinante en la cultura pop de todo el mundo. En este artículo ofrecemos una cronología del software y el hardware de los videojuegos que han hecho historia en Japón desde antes de la aparición de la Famicon (NES) hasta nuestros días.

Historia de los videojuegos antes de la aparición de la NES (periodo de máquinas de arcade)

AñoHardware y juegos que hicieron historia (los nombres de las consolas aparecen en verde, y los juegos en rojo)Comentarios (en azul los temas reseñables de la historia de los videojuegos)
1975 Epoch Co., Ltd. lanza Table Tennis (19.500 yenes) La primera consola japonesa de videojuegos
(En el artículo solo se muestran los precios de venta en Japón) Pong se convirtió en sinónimo de una era; las pantallas aún eran en blanco y negro
Western Gun, de Taito (ACD, máquina de arcade)  
1976 Breakout (Burokku kuzushi, ACD) Una licencia de Breakout, de la compañía estadounidense Atari. La primera máquina de videojuegos japonesa con forma de mesa.
1977 Nintendo lanza su Game 15(15.000 yenes) Un gran éxito, con ventas de entre 800.000 y un millón de unidades; con una sola máquina se podían disfrutar quince tipos de juegos diferentes
Al mismo tiempo aparece una versión más barata, la Game 6 (9.800 yenes)
1978 Space Invaders, de Taito (ACD) El juego de arcade responsable del posterior boom de los videojuegos. La sala recreativa de Japón, en aquella época, se denominaba Invader House.
1979 Galaxian, de Namco (ACD) Una derivación del Space Invaders. La innovación consistía en que los enemigos se lanzaban contra el jugador estilo kamikaze.
1980 Balloon Bomber, de Taito (ACD) El jugador debía reventar globos a cañonazos. Si fallaba, su campo de acción se iba reduciendo.
Pacman, de Namco (ACD) El protagonista, que iba comiendo puntos por la pantalla, se convirtió en un icono, que en los ochenta llegó a ser tan famoso o más que Mickey Mouse
Nintendo lanza su Game & Watch.
Consola portátil. Juegos de lanzamiento: Ball, Flagman, Vermin, Judge
Vendió 12.870.000 unidades en Japón, y 56.270.000 en todo el mundo
1981
Nintendo lanza la versión Fire de su Game & Watch  
Galaga, de Namco (ACD) Una derivación del Galaxian. Después inspiraría el Xevious.
Epoch lanza su Cassette Vision con un precio de 13.500 yenes La primera consola japonesa de cartucho. El año de su lanzamiento se vendieron 400.000 unidades, y hasta que apareció la NES, en 1983, fue sinónimo de consola de videojuegos.
1982 Pole Position (ACD), de Namco, cuenta con una cabina de gran tamaño diseñada por la empresa Fue una época en la que las salas recreativas se dividían entre las máquinas de Sega y las de Namco, y juegos similares iban apareciendo, con sus peculiaridades respectivas, a medida que ambas compañías iban mejorando su tecnología
Monaco GP (ACD), de Sega, cuenta con una cabina de gran tamaño diseñada por la empresa
Digdug (ACD), de Namco; el jugador excava en la tierra y aplasta monstruos con rocas
Pengo (ACD), de Sega; el jugador aplasta monstruos con bloques de hielo

* Cuando no se especifica lo contrario, se trata de consolas caseras (no portátiles)

Siguiente: Primer apogeo de la NES, entre 1983 y 1993.

Etiquetas

Sony Nintendo Playstation videojuegos Enix Namco Taito Famicon Sega

Otros artículos de esta serie