
La cultura contemporánea se globaliza
El mundo ama a Oliver Atom
Cultura Manga Anime- English
- 日本語
- 简体字
- 繁體字
- Français
- Español
- العربية
- Русский
TAKAHASHI Yōichi
Nació en Tokio en 1960. En 1980 hizo su debut como escritor de manga y creó Captain Tsubasa, para la revista Weekly Shonen Jump de la editorial Shūeisha, una de las editoriales más populares en revistas para jóvenes. En 1981, comenzó a escribir en serie para la misma revista. En 1983 el anime se comenzó a difundir y, junto con el boom del fútbol en la época, el número de jóvenes futbolistas creció en todo Japón. El anime se emitió también en el extranjero, ganando gran popularidad e influenciando grandemente a jugadores de renombre. En la actualidad, Captain Tsubasa continúa creciendo y se sigue escribiendo.
Takahashi Yōichi es padre y creador de Captain Tsubasa (Supercampeones en América Latina, Campeones: Oliver y Benji en España), un manga de gran popularidad en todo el mundo. Gracias a la aparición de Oliver Atom (Ōzora Tsubasa, en su versión original), el boom del fútbol en Japón llegó a crecer rápidamente. Y en el extranjero, muchos jugadores de renombre como Messi, Zidane, Del Piero y Fernando Torres confiesan haber decidido mejorar sus técnicas futbolísticas por su admiración hacia el gran Oliver Atom.
Recientemente, se creó a “Kaede-chan” como personaje de apoyo y soporte al equipo Nadeshiko Japan (nombre cariñoso para el equipo de fútbol femenino de Japón); este personaje alentó la victoria de Nadeshiko en la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2011.
El señor Takahashi sigue fascinando al mundo entero y nos contó todo, desde la historia detrás del nacimiento de Oliver Atom hasta su pasión por el fútbol. Nos narró la alegría experimentada por la victoria en la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2011, y analizó las razones por las que todo el mundo ama la cultura pop japonesa.
La copa mundial de Argentina provocó el nacimiento del gran Oliver Atom
-Para comenzar, explíquenos por favor por qué decidió convertirse en dibujante de manga.
TY: Desde pequeño siempre me gustó dibujar. Como todo niño japonés común y corriente sentía admiración por los jugadores profesionales de béisbol. Sin embargo, al pasar los años e ir creciendo, me di cuenta de que convertirme en jugador profesional de béisbol no era para mí. Por tal motivo, decidí seguir mi otra pasión, y es así como elegí desarrollarme y crecer como dibujante.
Desde que era estudiante de educación primaria, siempre me gustó leer manga; he leído Kyojin no Hoshi (La estrella de los gigantes) y Ashita no Jō (Rocky Joe) entre otros. Durante la secundaria, tuve la oportunidad de practicar béisbol y me convertí en aficionado a Dokaben (Dokaben Professional Baseball) y Kyaputen (Captain), mangas japoneses sobre béisbol de la época. Parecería que todos esos eran sobre deportes, pero también pude leer bastantes mangas de los dibujantes Tezuka Osamu y Fujiko Fujio.
- ¿Por qué eligió como tema el fútbol y no el béisbol, el deporte que estaba en su apogeo en el Japón de entonces?
TY: Cuando cursaba el tercer año de la secundaria tuve la oportunidad de ver la Copa Mundial de Fútbol desarrollada en Argentina (1978) y me di cuenta de lo interesante que era el fútbol. Interesado por el deporte, comencé a investigar y descubrí que el fútbol era incluso mucho más popular que el béisbol en el mundo, y que el número de competidores era abrumadoramente alto. Me di cuenta que el fútbol era el deporte número uno en el mundo.
Para ser sincero, cuando empecé a dibujar mangas, también elaboré algunos sobre béisbol; sin embargo, en el Japón de aquellos tiempos los mangas sobre béisbol eran en realidad demasiados. Por ello, pensé en el fútbol, que en aquel entonces no estaba tan desarrollado; más que reto lo tomé como una aventura.
-En aquellos tiempos eran pocas las personas que entendían que el fútbol era un deporte mundial.
TY: Así es. Por ello, cuando acababa de empezar a dibujar la serie de Captain Tsubasa, la idea de una Copa Mundial todavía no le entraba al público en la cabezala. Tuve la necesidad de explicar poco a poco a los lectores y espectadores lo que era una Copa Mundial, que se realizaba cada cuatro años y que era el campeonato más importante en el mundo, a través de Captain Tsubasa.
-El año pasado se cumplieron exactamente 30 años del nacimiento de Captain Tsubasa. El fútbol japonés ha logrado progresos impresionantes. Los seguidores del fútbol y las personas relacionadas con él alegan que el progreso del fútbol japonés no hubiera sido posible de no ser por la influencia de Captain Tsubasa. ¿Usted cómo toma estas alegaciones?
TY: Pienso que el fútbol ha sido aceptado hasta ahora por el atractivo que el deporte en sí ofrece, más que por la influencia del manga Captain Tsubasa. Sin embargo, agradezco a los lectores que opinen de esa manera. Y me siento francamente muy feliz al pensar que mi obra ayudó de alguna manera a la cultura japonesa del fútbol.
16 de julio. El día antes de las finales de la Copa Mundial Femenina de la FIFA Alemania 2011. Takahashi Yōichi (primera fila, centro) anima al equipo femenino representante de Japón Nadeshiko Japan. A la izquierda se encuentra la capitana Sawa Homare, declarada la Jugadora Más Valiosa y la mejor goleadora del torneo. Foto: World Soccer King/Chiba Itaru
Sawa Homare desempeñó en la vida real el mismo rol que Oliver Atom desempeñó en el manga
-Nadeshiko Japan alcanzó la victoria por primera vez en la Copa Mundial Femenina de la FIFA Alemania 2011, celebrada en julio del presente año. Señor Takahashi, usted ha creado al personaje animador del torneo llamado “Kaede-chan”. Este personaje siempre estuvo acompañando a las chicas durante todo el partido hasta su victoria. Usted también fue en persona al estadio en el cual Nadeshiko Japan logró esta gran hazaña de la victoria. ¿Qué nos puede comentar al respecto?
TY: Antes de que comenzara el partido, no creía que Nadeshiko Japan tuviera todavía la fuerza suficiente para ganar la Copa Mundial. Y el hecho que se hubieran clasificado para las finales ya me parecía algo impresionante. Los animadores de Estados Unidos eran impresionantes en el estadio donde se jugaron las finales, algo muy diferente comparado a la afición japonesa. Yo miraba el partido siendo consciente de que el equipo japonés nunca había ganado a Estados Unidos en toda su historia, y me preguntaba como jugaría con este fuerte oponente.
El proyecto “Kaede” en sí estaba orientado a los Juegos Olímpicos de Londres; era un proyecto en el que se alentaría a nuestro equipo durante un periodo largo. Sin embargo, nunca nos imaginamos que compartiríamos la victoria en Alemania con Nadeshiko Japan; es un sentimiento increíble. Fue una victoria por penales después de una pelea de 120 minutos en los dos tiempos. En realidad sólo tengo una palabra para aquel momento: “Maravilloso”.
-La jugadora Sawa Homare, modelo para la creación de “Kaede-chan”, e impulsadora del equipo durante el campeonato, fue considerada como la Jugadora Más Valiosa (MVP por sus siglas en inglés) y como la mejor goleadora del torneo. ¿Qué nos puede decir sobre el desempeño de la jugadora Sawa Homare en la Copa Mundial?
Takahashi toma parte activamente en las actividades de apoyo a la reconstrucción del desastre ocurrido en el este de Japón en marzo de 2011. Takahashi donó la cubierta original que había dibujado para un libro de caridad subastado a un alto precio.
Foto: “We’ll Never Walk Alone” (from one) © Takahashi Yōichi/Shūeisha
TY: A veces cuando veo los partidos del equipo de fútbol masculino de Japón me pongo a pensar constantemente en que aquel jugador se parece a Oliver, o aquel otro se parece a Hyuga, pero esta vez pienso que Sawa Homare ha desempeñado el rol de mi personaje Oliver Atom. Como capitana, dirigió a su equipo a la victoria en la Copa Mundial con el 10 en su espalda, y por si fuera poco, fue denominada MVP y la mejor goleadora del torneo. Siempre he estado observando los partidos de fútbol preguntándome quien podría convertirse en el Oliver Atom de mi obra. Nunca pensé que podría llegar a ser una mujer la que lo lograría. Sin embargo, la jugadora Sawa nos transmite a través de sus expresiones faciales y de sus declaraciones que es aficionada al fútbol, considera al balón como su amigo y se divierte con él. Tiene en verdad muchos rasgos iguales a los de Oliver Atom.
-El mensaje de Sawa y otros jugadores, de nunca rendirse en la pelea, proveyó también de gran valor y coraje a las personas de Japón que sufrieron el devastador terremoto en el este de Japón.
TY: Pienso que realmente es así. En este periodo después del terremoto que azotó Japón, Nadeshiko Japan peleó tenazmente, venciendo uno por uno a los adversarios de mayor nivel y obtuvieron la victoria. Gracias a esto, muchas personas, comenzando por las personas afectadas en la zona del sismo y las personas que están sufriendo por el mismo motivo, consiguieron obtener valor y coraje para seguir en esta lucha. De hecho, Nadeshiko Japan recibió Kokumin Eiyo Shō (el Premio Popular de Honor) gracias a esta gran hazaña.
Etiquetas
cultura pop manga Sawa Homare Captain Tsubasa Supercampeones Oliver y Benji Nadeshiko futbol Copa Mundial