El fascinante mundo en miniatura de Tanaka Tatsuya

Cultura

Tanaka Tatsuya sube a las redes sociales fotografías de sus obras elaboradas con figuras en miniatura y objetos y alimentos cotidianos en las que todo se transforma en algo diferente. El artista, que ha creado un nuevo género gracias a su peculiar visión del mundo y a una imaginación libre que se aleja de los estereotipos, nos cuenta cómo es el proceso de creación de sus trabajos y lo que espera del futuro.

Tanaka Tatsuya TANAKA Tatsuya

Fotógrafo y escritor especializado en miniaturas nacido en la prefectura de Kumamoto en 1981. Goza de popularidad en internet gracias al sitio web Miniature Calendar, en el que presenta fotografías de objetos cotidianos vistos desde una perspectiva peculiar que los transforma en algo diferente. Los distintos medios de comunicación también se han fijado en la página y le han dado cobertura. Además de trabajar en diversos proyectos de publicidad, en 2017 se encarga de la secuencia de apertura de la serie Hiyokko, emitida por el canal de televisión NHK. Entre sus libros de fotografía destacan Miniature Life y Miniature Life 2 (Vida en miniatura y Vida en miniatura 2), publicados por la editorial Suiyōsha, y Small Wonders (Pequeñas maravillas), de Nippan Ips.

Una percepción del mundo llena de imaginación y detalles

Unos simples bollos de pan colocados en fila sobre unas vías de tren conforman Shinpansen. Un trozo de tarta de fresas con nata posado sobre uno de sus lados se convierte en una pendiente en Merenge no gerende. El mundo que presenta Tanaka Tatsuya nos recuerda a cuando, de niños, jugábamos a encontrar similitudes entre distintos objetos.

Tanaka comparte a diario en sus redes sociales —Facebook, Instagram y Twitter— fotografías de sus creaciones, mediante las cuales muestra su peculiar visión del mundo al combinar objetos y alimentos cotidianos con figuras en miniatura y que ha bautizado Miniature Calendar. La atención acaparada por su percepción, llena de imaginación y detalles, le ha servido para conseguir más de un millón de seguidores en estas plataformas de internet (a febrero de 2018). Además, este número aumenta a un ritmo de unas tres mil personas por semana. El 70 % de quienes lo siguen no son japoneses, un dato abrumador. El artista ha expuesto sus creaciones tanto en Japón como en el extranjero (Taiwán y Hong Kong).

Shinpansen (Shinkansen o tren bala de pan) gusta mucho a los niños. © Tatsuya Tanaka

Merenge no gerende (Pista de esquí de merengue). La tarta es de plástico en este caso, pero en algunas obras utiliza ingredientes de verdad. © Tatsuya Tanaka

Inaka burashi (Campo de cepillos). El artista ha quitado a mano algunas cerdas, de ahí que los restos cortados no sean iguales. Sin embargo, es precisamente esto lo que le da un mayor realismo a la obra. © Tatsuya Tanaka

Tanaka Tatsuya ha trabajado en una empresa dedicada al diseño y ha sido director artístico de publicidad en revistas, entre otros proyectos. Un día, se le ocurrió publicar en Instagram fotografías en las que aparecían figuras en miniatura de las que se utilizan en las maquetas de plástico y que él mismo colecciona. La peculiar escala que representaban estas imágenes fue acaparando la atención de los usuarios de la red social gradualmente: cada vez más gente iba compartiendo sus sucesivas instantáneas. Aunque al principio publicaba en su cuenta de forma irregular, en abril de 2011 decidió crear también un sitio web oficial bajo el nombre Miniature Calendar. De eso hace ya unos siete años, y ahora no hay día que no publique una de sus creaciones.

En sus obras, aparecen elementos de la vida cotidiana como las pinzas para tender la ropa, el papel higiénico, las verduras y las frutas o el pan. Sus creaciones tienen un carácter universal; prueba de ellos es la gran cantidad de seguidores que tiene en otros países. “Mi intención es crear obras simples y fáciles de entender hasta para un niño de primaria”, señala Tanaka.

Las redes sociales presentan la ventaja de que es posible conocer la reacción directa de los usuarios a través de los comentarios y el número de me gustas. Entre el público extranjero, las creaciones de Tanaka con mejor valoración son aquellas que presentan elementos típicos de Japón como los samuráis, los ninjas, el sushi o los cerezos. En sus trabajos, el artista busca plasmar motivos originales con los que cualquier persona pueda identificarse, teniendo en cuenta la respuesta del público a lo que va publicando a diario.

Hanaikada (Balsa de flores). © Tatsuya Tanaka

Kechappu (Duelo sangriento de kétchup) © Tatsuya Tanaka

Siguiente: La regla de una obra al día

Etiquetas

diseño Fotografía

Otros artículos de esta serie