Descubriendo el significado de ‘kawaii’ a través de la psicología experimental

Cultura Entretenimiento Ciencia

El concepto kawaii, relacionado con la moda y los personajes, ha cobrado protagonismo como uno de los pilares de la cultura pop de Japón. Sin embargo, es difícil precisar qué es kawaii. El autor ha invertido más de 10 años investigando cómo explicar de forma científica este sentimiento ambiguo.

Un sentimiento positivo que estimula la interacción social

Debe existir una razón por la que en Japón el concepto de kawaii está tan extendido. El comportamiento de los humanos no suele perdurar si no existe una recompensa. Según los resultados de mis investigaciones de psicología experimental, cuando alguien entra en contacto con algo kawaii se despiertan algunos de los comportamientos y estados psicológicos presentados a continuación:

  • Atrae la atención
  • Se quiere observarlo por largo tiempo
  • Comportamientos más considerados
  • Se pone atención a los detalles
  • Deseos de apretarlo
  • Deseos de personificación
  • Deseos de cuidarlo
  • Deseos de ayudarlo
  • No se pueden rechazar sus peticiones
  • Ablanda el ego
  • Relaja

Hacer surgir una sonrisa o el sentimiento de cercanía, son características de lo kawaii que pueden ser aprovechadas en muchas áreas de la sociedad. Por ejemplo, en las obras de construcciones en Japón es normal ver barreras con formas de animales kawaii, o anuncios con ilustraciones de trabajadores haciendo una profunda reverencia, que reflejan concordia. Muchas empresas y administraciones públicas se dedican con toda seriedad a crear yurukyara, palabra con la que se conoce a las mascotas que representan las organizaciones y que buscan reducir la distancia con el público. Con este tipo de experimentos se puede dar una base científica al concepto del sentimiento kawaii.

Lo kawaii es algo placentero que despierta el deseo de acercarse y la interacción social. Al ser un sentimiento, tiene base en algo biológico que no depende de la cultura y representa parte de la esencia de los humanos. Históricamente, la sociedad japonesa ha aceptado ese tipo de sentimientos y les ha dado valor, por esa razón se puede decir que Japón es pionero en el surgimiento y la expansión de la cultura kawaii. Es muy posible que fuera de Japón haya muchas personas que compartan este sentimiento.

En la actualidad, la sociedad global comparte muchos valores, por tanto, es natural que el concepto de kawaii, que representa algo positivo y que favorece la interacción social, siga ganando aún más protagonismo. En japonés, lo kawaii es un sentimiento, mientras que en inglés cute/cuteness (lindo/ternura) se refieren a las características de algo. Kawaii es una sensación, pero cute es algo que se percibe. Algo cute puede ser definido con un concepto como el de baby schema, pero algo kawaii no cuenta con una delimitación precisa. Que yo sienta que algo es kawaii o no depende de mi percepción de ese objeto. Por esa razón, como cada cabeza es un mundo, existen muchas posibilidades. En conclusión, kawaii es algo que se experimenta y no un concepto que se pueda imponer a los demás.

Por lo tanto, no es necesario que la cultura japonesa de lo kawaii se expanda tal cual por el mundo. El papel de Japón, como país pionero de lo kawaii es demostrar con datos cómo ese sentimiento impacta nuestra mente y comportamientos; además de no perder de vista cómo las personas de muchas regiones del mundo van descubriendo sus propios kawaii.

Fotografía del encabezado: Muchos tipos de kawaii. (Imágenes cortesía del autor)

Etiquetas

cultura pop kawaii cultura japonesa

Otros artículos de esta serie