Al cine con Nippon.com

‘Senritsu kaiki wārudo kowasugi!’: la conclusión de una serie de terror muy especial

Cine Cultura

Senritsu kaiki wārudo kowasugi! es la última entrega en la famosa serie de Shiraishi Kōji, uno de los directores más representativos del cine de terror japonés. En ella cierra, en clave de falso documental, la historia de un grupo de investigadores que se enfrentan a todo tipo de fenómenos extraños. La serie llega con este a su décimo capítulo.

¿En qué consiste esto de Kowasugi?

El cine de terror japonés goza de un poderoso reconocimiento a nivel internacional. Las películas japonesas de miedo, cuyo género se suele abreviar como J-horror, comenzaron a llamar la atención del público mundial desde la década de los noventa, y han contado con directores tan capaces como Kurosawa Kiyoshi, Shimizu Takashi, Nakata Hideo y Takahashi Hiroshi. Entre ellos se encuentra también Shiraishi Kōji, un director que ha logrado labrarse una carrera única.

Shiraishi es famoso por Funōhan (distribuida en inglés como Impossibility Defense; 2018) y Jigoku shōjo (en inglés, Hell Girl, 2019), dos películas de imagen real basadas en cómics y obras de animación, así como una cinta que enfrenta a dos de los más grandes iconos del género del terror japonés: Sadako vs Kayako (2016); pero ante todo, Shiraishi es el líder indiscutible del falso documental de terror en Japón. El falso documental es un subgénero en el que se presenta una historia ficticia bajo forma de documental; los que ha producido Shiraishi hasta ahora, como Noroi (“La maldición”, distribuido como Noroi: The Curse, 2005), Okaruto (“Oculto”, Occult, 2009) y Karuto (“Culto” o “Secta”, Cult, 2013), han recibido estupendas críticas por parte de aficionados de todo el mundo.

Cartel representativo de la obra. ©2023 Comité de producción de Senritsu kaiki wārudo kowasugi!
Cartel representativo de la obra. ©2023 Comité de producción de Senritsu kaiki wārudo kowasugi!

Kowasugi! (¡Da demasiado miedo!) es una serie que Shiraishi creó como tarjeta de presentación. La historia muestra a Kudō (el director en la historia, interpretado por Ōsako Shigeo), su ayudante de dirección Ichikawa (Kuboyama Chika) y el cámara Tashiro (el propio Shiraishi), quienes trabajan con historias de fantasmas y del folclore japonés, como Kuchisake Onna, Kokkuri-san o Hanako del baño, enfrentándose en cada ocasión a todo tipo de fenómenos extraños en forma, claro, de documental. Hay tramas en las que los protagonistas se ven las caras con fenómenos extraños usando solo su fuerza de espíritu y ataques físicos, como una ocasión en la que intentan capturar a Kuchisake Onna bate de metal en mano. La serie se ha hecho muy popular por su combinación sin precedentes de terror y comedia, y por el desarrollo impredecible de la historia en cada episodio.

La película Senritsu kaiki wārudo kowasugi (Un mundo impactante de fenómenos… ¡que da demasiado miedo!) es la última obra de la serie, y la primera en ocho años. Desde 2012 se produjeron siete obras como parte de la serie Senritsu kaiki fairu kowasugi (Archivos impactantes de fenómenos… ¡y aterradores!), y otras dos de la serie Senritsu kaiki fairu chōkowasugi para la gran pantalla, pero esta es la décima, un número memorable, y según Shiraishi la que realmente cuenta el final de la historia.

Si nos planteamos, sin embargo, si resulta necesario revisar o ver de antemano la serie, está claro que no es el caso. Pese a haber cambiado el título desde aquel “archivo” a este nuevo “mundo”, la serie sigue presentando personajes familiares y populares, aunque el escenario y otros elementos sean casi completamente nuevos. Además, comprime la esencia de la serie en 78 minutos, lo que la convierte en una introducción perfecta para principiantes y en una compilación obligatoria para los fanáticos.

El mundo actualizado de Kowasugi

Tres jóvenes TikTokers se topan con un extraño fenómeno en unas ruinas abandonadas, supuestamente un lugar encantado. Tan pronto como destruyen algo que parece ser un altar, en una habitación del sótano, escuchan el llanto de un bebé desde algún lugar, y aparece una “mujer roja”, cubierta de sangre, con un cuchillo en la mano. Mientras huyen, los tres logran capturar su imagen en vídeo, pero lejos de conseguir que las aterradoras imágenes se hagan virales, la cuenta de los TikTokers queda suspendida porque mostraba el momento en que los tres invadían y dañaban propiedad ajena.

El trío, desesperado, recurre a Kudō (Ōsako Shigeo), productor de una empresa que dirige documentales sobrenaturales. Kudō, enfrentado a dificultades financieras debido a la pandemia del coronavirus, planea filmar una primicia en el edificio abandonado, y convertirla en una película con la que cubrirse de oro. Kudō, la directora Ichikawa (Kuboyama Chika) y el camarógrafo Tashiro (el propio Shiraishi Kōji) acuden al lugar con un espiritista para rodar su documental, pero en el proceso se encuentran pronto con fenómenos extraños...

La “mujer roja” que encuentran los investigadores se mueve a gran velocidad, e incluso puede teletransportarse. ¿Por qué aparece? ©2023 Comité de producción de Seiritsu kaiki wārudo kowasugi!
La “mujer roja” que encuentran los investigadores se mueve a gran velocidad, e incluso puede teletransportarse. ¿Por qué aparece? ©2023 Comité de producción de Seiritsu kaiki wārudo kowasugi!

El encanto de la serie Kowasugi radica en que las imágenes que presenta el consultor de la investigación solo se pueden encontrar en un falso documental de horror, y en el comportamiento violento de Kudō, que da más miedo que cualquier fantasma, así como en la convergencia de todos los fenómenos extraños e historias en torno a Kudō, que a la postre es el verdadero protagonista. El punto clave en esta obra es que Shiraishi ha podido delinear con esmero todos estos elementos, e incorporar otros valores actuales de 2023.

A lo largo de la serie, Kudō pregunta sin cesar a su equipo si están rodando bien, cada vez que aparece un fenómeno extraño, pero en esta obra, se ve asociado a jóvenes que ya saben rodar porque buscan generar interés en las redes sociales. Aunque la personalidad violenta de Kudō no ha cambiado la situación es completamente nueva para él, e Ichikawa, hasta ahora su víctima constante, se muestra más hábil debido a ese nuevo entorno.

Otro punto que también resulta interesante es que las palabras que Ichikawa le dice a Kudō al comienzo de la película marcan el tema de toda la historia. La palabra clave, y quizá incluso una parte adorable del personaje, es: “Eres varonil, pero muy violento”; Kudō posee una toxicidad de la que no puede librarse. Cuando se revela al final el pasado de los tres jóvenes se nota que esta es la obra, en toda la serie, que más de relieve pone ciertos problemas sociales, incluso algunos que no llega a mencionar explícitamente.

Una recopilación de historias en serio y en broma

Por supuesto los valores han sido renovados para la última entrega, pero Shiraishi ha mantenido íntegro el sabor de la serie. El estilo transporta al espectador a la época de los “Archivos”. La trama, los detalles y el tema de tratar de capturar en vídeo a la “mujer roja” son similares al primer archivo, Kuchisake onna hokaku sakusen (“Estrategias para la captura de Kuchisake Onna”, 2012), mientras que la historia y la estructura se asemejan al cuarto archivo, Shinsō! Toire no Hanako san (“La verdad sobre la Hanako del baño”, 2013). Además, los actos segundo y tercero de la película están repletos de acontecimientos inesperados, quizá poniendo a prueba la capacidad del público para percibir la película como un falso documental.

La escena más representativa de la obra es cuando el grupo avanza por un largo pasillo. ©2023 Comité de producción de Senritsu kaiki wārudo kowasugi!
La escena más representativa de la obra es cuando el grupo avanza por un largo pasillo. ©2023 Comité de producción de Senritsu kaiki wārudo kowasugi!

En otras palabras, Senritsu kaiki wārudo kowasugi combina tanto la seriedad de la serie como su falta de ella, y las lleva hasta la ebullición a fuego fuerte. Las partes aterradoras, las divertidas, los desarrollos salvajes y cómicos que a veces dejan un poco atrás al espectador… todo es parte de la serie Kowasugi y, por extensión, de las obras de Shiraishi Kōji. Fukunaga Akari, incorporada al elenco como la más nueva integrante del equipo, mantiene la presencia que mostrara en obras como Honki no shirushi (“Una verdadera señal”, basada en el manga homónimo, 2020) y Kanojo wa hitori (“Está sola”, 2021), y en su papel de Kumi Haruka, ayuda a integrar en la historia la visión del mundo de los tres jóvenes.

Me gustaría resaltar esta última idea, para terminar: esta obra nos enseña una vez más que las ideas simples y el ingenio pueden hacer que una película sea interesante. Por la naturaleza de la obra, no es posible profundizar demasiado en el núcleo de la trama, pero en la actualidad, cuando las películas pseudo plano-secuencia proliferan tanto en Oriente como en Occidente, esta obra es capaz de cambiar por completo entre el día y la noche y expresar la torsión del espacio con meros cambios de sentido de la cámara, sin llegar a ser nunca pedante. Y se divierte al hacerlo. Tan solo con ver a los protagonistas avanzar y correr podemos sentir la vibrante emoción de la película en sí.

Incluso si los actores no tienen el cuerpo de Tom Cruise, ni se cuenta con escenas de acrobacias de gran presupuesto, una película puede ser interesante simplemente por tener gente corriendo desesperada por un pasillo... Es, por así decirlo, el placer fundamental del cine, que muchas obras no pueden abordar con frecuencia, como hace esta. Ojalá el público pueda experimentarla en una buena sala de cine, con sus reflejos y otros simples efectos de terror, y con sus estupendos efectos de sonido.

Información de la película

  • Dirección, guion, fotografía y efectos sonoros: Shiraishi Kōji
  • Reparto: Ōsako Shigeo, Kuboyama Chika, Fukunaga Akari, Ogura Ayano, Yanase Taiki, Nanjō Kotomi, Kimura Keisaku, Kuwana Rie, Yoshida Yūki, Shiraishi Kōji
  • Producción ejecutiva: Yoshihara Yutaka
  • Producción: Mikami Masahiro, Tasaka Kimiaki
  • Distribución: Albatross Films
  • Año de producción: 2023
  • País: Japón
  • Duración: 78 minutos
  • Página web oficial (en japonés): https://kowasugi.com/
  • Estrenada el 9 de agosto (viernes) en Shinjuku Picadelly, Human Trust Cinema Shibuya, Ikebukuro Cinema Rosa y otras salas de todo el país

Tráiler

(Artículo traducido al español del original en japonés. Imagen del encabezado: Kudō e Ichikawa, protagonistas de la serie ©2023 Comité de producción de Senritsu kaiki wārudo kowasugi!)

terror Cine japonés