
Al encuentro de las imágenes budistas
La estatua de Zōchōten del Taimadera
Cultura Arte- English
- 日本語
- 简体字
- 繁體字
- Français
- Español
- العربية
- Русский
Su gesto es apacible, pero al mismo tiempo trasluce combatividad. Es la estatua de Zōchōten, que se guarda en el templo de Taimadera, en la ciudad de Katsuragi (prefectura de Nara). Zōchōten es uno de los Shitennō o Cuatro Reyes Celestiales, guardianes de los puntos cardinales. A él le corresponde el Sur.
Con su poblada barba, tiene un aspecto exótico. Nos recuerda a uno de aquellos guerreros que defendían la región occidental de China. Su armadura parece anterior a las que se llevaban durante la dinastía Tang (618-907), asemejándose más bien a las que se ven en algunas estatuas budistas de tiempos de la dinastía Sui (581-619) o quizás del periodo de las Dinastías Meridionales y Septentrionales (439-589). Su posición es erguida. El brazo derecho tiene el codo flexionado y la palma de la mano hacia adelante; su mano izquierda sostiene una alabarda. Si bien de una forma grave y reposada, transmite firmeza en su determinación de no permitir que los extraños entren en su territorio.
El fotógrafo Muda Tomohiro cuenta que, desde su infancia, quizás desde antes de alcanzar el uso de razón, solía acompañar a su abuelo en sus visitas al templo de Taimadera, próximo a su casa natal. Recuerda muy bien cómo allí, en un espacio lóbrego, iluminado apenas por la blanda luz que se colaba por la rejilla de la puerta del sur, surgía de la oscuridad la estatua de Zōchōten.
La tradición dice que el templo de Taimadera fue fundado en 612 por el príncipe Maroko, hermano menor del famoso príncipe Shōtoku. Posteriormente, su nieto Taima no Kunimi, que contribuyó a poner fin a la guerra sucesoria de Jinshin (672), lo trasladó a ladera este del monte Nijō, que se alza en la linde de Nara y Osaka. El nombre de Taimadera se remonta a esa época.
Durante el periodo Asuka, el edificio principal del templo era el kondō (“Salón Dorado”), que alojaba la estatua sedente del buda Miroku (tesoro nacional). Pero cuando, a finales del periodo Heian, se difundió el pensamiento budista del advenimiento de la Tercera Edad (mappō, declive del dharma o ley búdica), los creyentes mostraron su predilección por el Mandala de Taima, una representación del Paraíso de la Tierra Pura. Según se creía, el mandala había sido bordado por la princesa Chūjō. Por esta razón, el Mandaradō (“Salón del Mandala”, tesoro nacional) se readaptó como nuevo edificio principal del templo.
La tradición dice que la princesa Chūjō, un personaje semilegendario del periodo Nara, tomó los hábitos en el templo de Taimadera, bordó el mandala y ascendió al paraíso de la Tierra Pura a los 29 años. Su vida ha inspirado obras de teatro nō, jōruri y otros géneros.
La estatua sedente del buda Miroku es la más antigua de Japón hecha de arcilla y una de las más representativas de las postrimerías del periodo Asuka, una época conocida en la historia del arte como periodo Hakuhō. Los Cuatro Reyes Celestiales que rodean al buda han sido declarados bienes culturales de importancia. Si excluimos a uno de ellos, Tamonten, que data del periodo Kamakura, son las figuras más antiguas de Japón hechas con la técnica del dakkatsu kanshitsuzukuri, consistente en moldear primero una imagen en arcilla y poner sobre ella sucesivas capas de tela impregnada de laca. Una vez seca la laca, se extraía la arcilla.
Las estatuas de este tipo, entre las que destaca la de Ashura del templo de Kōfukuji, comienzan a prodigarse en el periodo Tenpyō (Nara). Los Cuatro Reyes Celestiales del Taimadera son sus ejemplos más antiguos.
Dada la apreciable diferencia en cuanto a materiales y técnicas entre estas figuras y la imagen principal, se cree que fueron hechas para ser colocadas en lugares diferentes y reunidas posteriormente. Excluyendo otra vez la de Tamonten, las otras tres son las segundas más antiguas representaciones de dioses celestiales que se conservan en Japón. Según la tradición del templo, procedían del antiguo reino coreano de Baekje o Paekche. Por cierto, los Cuatro Reyes Celestiales más antiguos de Japón son los del kondō del templo de Hōryūji.
Estatua de Zōchōten
- Nombre en japonés: Zōchōten ryuzō
- Altura: 2,19 metros
- Época: Finales del periodo Asuka (periodo Hakuhō)
- Colección: Templo de Taimadera
- Grado de protección: Bien cultural de importancia catalogado como “Kanshitsu Shitennō ryūzō”
Fotografía del encabezado: Estatua de Zōchōten del templo de Taimadera. Fotografías de Muda Tomohiro.
(Traducido al español del original en japonés.)