
Vocabulario zen (7): “ishindenshin”
Manga- English
- 日本語
- 简体字
- 繁體字
- Français
- Español
- العربية
- Русский
Ishindenshin
La expresión ishindenshin (‘comunicarse con el corazón’) designa el acto mediante el cual el maestro transmite al corazón de sus discípulos conceptos abstractos del budismo zen que no pueden explicarse verbalmente; la verdad no se comunica con palabras, sino a través del corazón. De este concepto original surgió una nueva acepción: establecer un entendimiento mutuo sin mediar palabra. El lenguaje verbal solo nos permite trasladar una parte del mensaje. Lo importante es el esfuerzo que hacemos por comprendernos los unos a los otros.
Personajes de la historia
Panadero: padre de Noriko, la protagonista de esta serie.
Aprendiz de la panadería
Panadería del padre de Noriko.
Panadero: “No saques el pan del horno, que seguro que aún no ha subido del todo.”
Aprendiz: “Pero si queda perfecto horneándolo 14 minutos y 52 segundos. El otro día lo cronometré.”
Aprendiz: “¿Eh? Qué raro…”
Panadero: “¿Ves? Te lo dije.”
Panadero: “Atiende: no puedes guiarte solo por los números y las palabras. La temperatura y la humedad del ambiente, el proceso de amasado, la fermentación de la masa y la intensidad del fuego son distintos cada día y en cada horneada.”
Panadero: “Aprende a captar instintivamente el punto justo de la masa y el fuego, ¡y guíate por él!”
Aprendiz: (“¿Y eso cómo se hace?”)
El aprendiz elabora el pan junto al panadero día tras día, pero no logra pillarle el tranquillo.
Aprendiz: “¿El punto justo? Con explicaciones tan poco concretas, no hay quien se aclare.”
Aprendiz: (“El maestro está muy concentrado. Está vigilando cómo se hornea el pan.”)
Aprendiz: (“Veamos, teniendo en cuenta cómo era la textura de la masa hoy y cómo está el fuego en este momento...”)
Aprendiz: “¡Hay que sacar el pan ahora!”
Panadero: “Enhorabuena. ¡Está perfecto!”
Aprendiz: “Creo que por fin he entendido lo que me decía del punto justo.”
Aprendiz: “¡Me ha transmitido el mensaje a través de su espalda!”
Panadero: “S-sí, así es. (Ahora no le voy a decir que estaba echando una cabezada delante del horno. Qué más da.)”
Fin
Autor: Angelo Mokutan.
Colaborador: Fujita Isshō, sacerdote jefe de Taikūzan Masenji.