Amar y aprender el idioma japonés

Trabalenguas japoneses

Idiomas Cultura

Richard Medhurst [Perfil]

Los trabalenguas pueden ser una herramienta para poner a prueba nuestra habilidad a la hora de hablar en japonés.

Los comentaristas de las carreras de caballo tienen que ser locutores rápidos y habilidosos, aunque el nombre de algunos rocines les hace correr el riesgo trabarse en sus palabras. La primera victoria de Sumomomomomomomomo en el hipódromo de Tokio el 1 de noviembre de 2021 puso el foco en una potra de tres años con un apodo repetitivo. Puede que los comentaristas tengan ahora sentimientos encontrados sobre sus posibles victorias de aquí en adelante.

El nombre de esta yegua fue tomado del siguiente trabalenguas japonés: Sumomo mo momo mo momo no uchi (スモモも、モモも、モモのうち), que significa “Tanto el sumomo como el melocotón son tipos de melocotón”.

El sumomo es un tipo de ciruela (Prunus salicina), a veces llamada “ciruela japonesa”, aunque no debe ser confundida con la famosa ume. En términos botánicos no se puede decir en verdad que sea un tipo de melocotón (momo), pues solo tiene una relación cercana (Prunus persica). Con todo, la conexión lingüística es suficiente: al nivel de las palabras, al menos, podemos decir que el sumomo es un tipo de momo.

Otro famoso trabalenguas consiste en dos gallinas en los jardines delantero y trasero de la casa. La traducción que ofrecemos a continuación revela la estructura del japonés, por lo que suena poco natural.

Uraniwa ni wa niwa, niwa ni wa niwa niwatori ga iru. (裏庭には二羽、庭には二羽鶏がいる)

“En el jardín trasero hay dos, y en el jardín delantero hay dos gallinas.”

Este trabalenguas juega con los distintos significados de niwa. Uno es “jardín”, que también forma parte de la palabra “jardín trasero” (uraniwa). Por otra parte, wa es el sufijo contador para pájaros, por lo que niwa puede indicar “dos (pájaros)”, y ambas sílabas las volvemos a encontrar en niwatori, o “gallinas”.

No obstante, no hace falta utilizar la repetición de sílabas para crear un trabalenguas. Aquí les ofrecemos otros ejemplos.

(Por cortesía de Irasutoya)
(Por cortesía de Irasutoya)

Nama mugi, nama-gome, nama tamago
Trigo crudo, arroz crudo y huevo crudo.

Tonari no kyaku wa yoku kaki kuu kyaku da
El invitado de al lado es un invitado que come muchos caquis.

Basu gasu bakuhatsu
El gas del autobús explotó.

Tōkyō tokkyo kyoka kyoku
La Oficina de Aprobación de Patentes de Tokio.

¡Cuidado! La oficina administrativa del último ejemplo es pura ficción.

El video de debajo ofrece un ejemplo de una persona japonesa diciendo Nama mugi, nama-gome, nama tamago. En el canal hay además otros trabalenguas japoneses.

(Traducido al español del original en inglés. Fotografía del encabezado: dos gallinas en un jardín. © Pixta.)

    Etiquetas

    lengua japonesa idiomas Japonés Trabalenguas

    Richard MedhurstOtros artículos de este autor

    Traductor y editor en nippon.com. Realizó un Máster en poesía moderna y contemporánea en la Universidad de Bristol en 2002. Vino por primera vez a Japón ese mismo año, donde impartió inglés durante tres años en la prefectura de Chiba. Ha vivido también en China y Corea del Sur. Ha trabajado en el ayuntamiento de Imizu en la prefectura de Toyama durante cinco años hasta 2013, año en el que se traslada a Tokio y comienza a trabajar a jornada completa como traductor. Se une a nippon.com en 2014.

    Otros artículos de esta serie