Los calendarios de Japón

Cultura

En Japón, los calendarios ofrecen más información que el día, el mes y el año en que estamos.

Se cree que el calendario que se utiliza tradicionalmente en Japón es originario de China y llegó al archipiélago nipón a través de la península coreana en el año 604. Desde entonces, ha ido evolucionando hasta convertirse en el modelo que se conoce a día de hoy, que incluye, entre otros datos, información relativa a las estaciones, las distintas celebraciones que tienen lugar a lo largo del año y si los días son de buena o mala suerte.

El calendario gregoriano

El calendario solar o gregoriano —se basa en que la Tierra tarda en dar una vuelta alrededor del sol 365,2422 días y, por lo tanto, cada cuatro años hay uno bisiesto—, imprescindible en la vida diaria de los japoneses en la actualidad, se implantó en Japón en 1873; concretamente, el 1 de enero de 1873 (año 6 de la era Meiji), día que, según el calendario lunisolar que se había empleado hasta entonces, era el 3 de diciembre de 1872.

El calendario antiguo

El calendario antiguo o calendario lunisolar se basa en las fases lunares. Cada luna nueva se considera el comienzo del mes, que trascurre hasta la siguiente. En este caso, un año tiene 354 días, de ahí que se decidiera incorporar el concepto de año bisiesto para ajustar el calendario. A día de hoy, se sigue empleando para controlar las fechas relacionadas con tradiciones antiguas, diversas celebraciones que tienen lugar a lo largo del año y costumbres como el tsukimi, que consiste, básicamente, en contemplar la luna llena. Algunos calendarios combinan ambas modalidades.

Calendario del 1 de mayo de 2019.
Calendario del 1 de mayo de 2019.

Las eras japonesas

Otra manera de contar el tiempo en Japón es el sistema tradicional de eras, que empezó en el año 645, con la era Taika, y sigue hasta nuestros días; en 2019, ha dado comienzo la era Reiwa. La anterior, la era Heisei, se había iniciado en 1989. Ha habido, en total, 248 nombres diferentes de era hasta la actualidad. Cuando se produce un cambio de era a mitad de año, como ha sido el caso más reciente, algunos fabricantes de calendarios dejan en blanco la parte correspondiente hasta que se decide la nueva denominación y, una vez se conoce, ponen a la venta los almanaques.

El horóscopo chino

El horóscopo chino combina el sistema de los diez troncos celestes y las doce ramas terrenales. Con este último se hacía referencia a los doce meses del año, para cuya denominación se eligieron otros tantos animales: la rata, el buey, el tigre, el conejo, el dragón, la serpiente, el caballo, la oveja, el mono, el gallo, el perro y el jabalí. 

La antigua denominación de los meses del año

En el calendario antiguo, los meses tenían nombres que reflejaban algún aspecto de la estación o de alguna tradición correspondiente. A día de hoy, se utilizan en las artes escénicas tradicionales y en la ceremonia del té, pero no guardan mucha relación con las estaciones tal y como las entendemos según el calendario gregoriano.

Mes Nombre Significado
Enero Mutsuki Es el mes de la amistad, cuando las familias se reúnen para celebrar Año Nuevo.
Febrero Kisaragi Es el mes de superponer prendas de vestir (Kisaragi se escribe de dos formas en caracteres chinos, y en una de ellas este el significado literal).
Marzo Yayoi Es el mes en el que la vegetación crece frondosa.
Abril Uzuki Es el mes de la Deutzia crenata.
Mayo Satsuki Es el mes de plantar el arroz.
Junio Minazuki Es el mes de regar los arrozales.
Julio Fumizuki Es el mes en el que las espigas del arroz dan sus frutos.
Agosto Hazuki Es el mes en el que los árboles pierden las hojas.
Septiembre Nagatsuki Las noches se hacen cada vez más largas en este mes.
Octubre Kannazuki Los dioses de todo el país se reúnen en Izumo Taisha, un santuario sintoísta de la prefectura de Shimane, por lo que el resto de prefecturas se quedan sin su presencia. De hecho, en Izumo, a este mes lo llaman “Kamiarizuki”; esto es, “el mes con dioses” (“Kannazuki” significa “mes sin dioses”).
Noviembre Shimotsuki Es el mes de la escarcha.
Diciembre Shiwasu Es el mes en el que todo el mundo está ocupado y tiene prisa —debido a que termina el año—, incluso los maestros. 

Los cinco festivales estacionales

En Japón, tradicionalmente se celebran cinco festivales que representan momentos importantes de cada estación: el 7 de enero es el Jinjitsu no sekku, festividad en la que se reza por una cosecha abundante y un año sin infortunios. Una de las tradiciones asociadas a este día es la de comer nanakusagayu, un arroz congée que lleva siete tipos de plantas. El 3 de marzo se celebra el Momo no sekku o Hina matsuri, día dedicado al nacimiento y el crecimiento saludable de las niñas. El 5 de mayo tiene lugar el Tango no sekku, también conocido como Kodomo no hi, festividad consagrada a los niños varones. El 7 de julio se festeja Tanabata; se escriben deseos en unas tiras de papel que luego se colocan en un árbol de bambú. El 9 de septiembre, coincidiendo con el Chōyō no sekku, los templos budistas de todo Japón, entre otros lugares, organizan exposiciones de crisantemos. 

Muñecas típicas del Momo no sekku, que se celebra cada 3 de marzo.
Muñecas típicas del Momo no sekku, que se celebra cada 3 de marzo.

Los 24 cambios de estación

Aunque un año tiene cuatro estaciones, tradicionalmente cada una de ellas se divide a su vez en seis. Desde tiempos antiguos, los agricultores japoneses se han venido rigiendo por estos 24 cambios para llevar a cabo su actividad. Las fechas pueden adelantarse o retrasarse un día, en función del año.

Estación Nombre tradicional Fecha (calendario gregoriano) Significado
Primavera Risshun Del 4 al 18 de febrero Comienza la primavera.
Usui Del 19 de febrero al 5 de marzo La nieve que se ha ido acumulando se derrite y solo queda el agua.
Keichitsu Del 6 al 20 de marzo Los insectos que habían pasado el invierno bajo tierra comienzan a salir.
Shunbun Del 21 de marzo al 4 de abril Los días y las noches comienzan a durar prácticamente lo mismo.
Seimei Del 5 al 19 de abril Comienza a brotar el verdor.
Kokuu Del 20 de abril al 4 de mayo Llega la lluvia primaveral.
Verano Rikka Del 5 al 20 de mayo Comienza el verano.
Shōman Del 21 de mayo al 5 de junio Crece el verdor.
Bōshu Del 6 al 20 de junio El trigo da sus frutos; se planta el arroz.
Geshi Del 21 de junio al 6 de julio Los días son más largos y las noches, más cortas (en el hemisferio norte).
Shōsho Del 7 al 22 de julio Termina la temporada de lluvias.
Taisho Del 23 de julio al 7 de agosto Es la época más calurosa del año.
Otoño Risshū Del 8 al 22 de agosto Comienza el otoño.
Shosho Del 23 de agosto al 7 de septiembre Deja de hacer calor.
Hakuro Del 8 al 22 de septiembre Las hojas se cubren de rocío.
Shūbun Del 23 de septiembre al 7 de octubre Los días y las noches duran lo mismo.
Kanro Del 8 al 22 de octubre Hace más frío.
Sōkō Del 22 de octubre al 6 de noviembre Caen heladas.
Invierno Rittō Del 7 al 21 de noviembre Comienza el invierno.
Shōsetsu Del 22 de noviembre al 6 de diciembre Se ven los primeros copos de nieve.
Taisetsu Del 7 al 21 de diciembre Nieva.
Tōji Del 22 de diciembre al 4 de enero Los días son los más cortos del año y las noches, las más largas.
Shōkan Del 5 al 19 de enero Hace cada vez más frío.
Daikan Del 20 de enero al 3 de febrero Es la época más fría del año.

Los 72 “climas”

Los 72 “climas” son un método originario de la China antigua para representar las estaciones que consiste en hacer una mayor distinción de los 24 cambios mencionados. Sus respectivos nombres guardan relación con los cambios estacionales y con determinados animales y plantas.

Los días de la suerte

Existen seis tipos diferentes de día en función de la buena o mala suerte que se puede tener durante los mismos, y se cree que este sistema llegó desde China en torno al siglo XIV. Su nombre y el orden en que se dan han ido cambiando con el paso del tiempo, pero, en la actualidad, son los que figuran en la siguiente tabla. Tomar ciertas decisiones en función de la buena o mala suerte de un día se ha convertido en una costumbre entre los japoneses; por ejemplo, muchas bodas se celebran en los días que se consideran de mejor suerte (taian), mientras que apenas hay enlaces cuando se cree que habrá mala suerte (butsumetsu).

Interpretación generalizada

Senshō Cuanto más pronto se hagan las cosas, mejor. Por la mañana, habrá buena suerte; por la tarde, mala.
Tomobiki Es un día favorable para las relaciones amistosas. Es un día idóneo para las celebraciones, por lo que conviene no hacer funerales, por ejemplo.
Sakimake Es un día de relativa calma. Por la mañana, habrá mala suerte; por la tarde, buena.
Butsumetu Es un día de mala suerte para cualquier cosa. No importa si un funeral o una ceremonia budista tiene lugar ese día.
Taian Es el día de más suerte para todo. Se recomienda celebrar bodas.
Shakkō Es un día de mala suerte, en particular para las celebraciones. Se recomienda tener especial cuidado con armas blancas y en situaciones que puedan causar un incendio. Por la tarde, habrá buena suerte, pero no por la mañana y por la noche.

Imagen del encabezado: Calendario con hojas de arrancar ©PIXTA

(Traducción al español del original en japonés)

calendario festividades