
Japón envejece: la población total disminuye por decimocuarto año consecutivo hasta los 123,8 millones
Sociedad Economía- English
- 日本語
- 简体字
- 繁體字
- Français
- Español
- العربية
- Русский
Según las estimaciones de población publicadas por el Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones de Japón, la población total a 1 de octubre de 2024 era de 123.802.000 personas, lo que supone un descenso de 550.000 personas (un 0,44 %) con respecto al año anterior. La población total de Japón lleva 14 años consecutivos en declive. De esta cifra se desprende que la población japonesa ha experimentado un descenso como no se había dado desde 1950, con una caída de 898.000 personas (un 0,74 %) desde el año anterior hasta los 120.296.000 habitantes.
El declive natural (un número de fallecimientos superior al de nacimientos) se mantiene por decimoctavo año consecutivo y alcanza la cifra récord de 890.000 personas. El descenso natural entre mujeres se sitúa en 437.000 personas por decimosexto año seguido, mientras que entre los hombres suma 453.000 personas por vigésimo año sucesivo. La inmigración neta superó la emigración en 340.000 personas, lo que supone el tercer año consecutivo de aumento social.
Por prefecturas, solo Tokio y Saitama registraron aumentos de población, mientras que las 45 prefecturas restantes experimentaron descensos. En 18 prefecturas, entre ellas Akita (-1,87 %), Aomori (-1,66 %) e Iwate (-1,57 %), la tasa de disminución de la población superó el 1 %.
En cuanto a la composición por franjas de edad de la población total, la población laboral (de 15 a 64 años) disminuyó en 224.000 personas con respecto al año anterior, situándose en 73.728.000 personas. La población de 65 años o más aumentó en 17.000 personas con respecto al año anterior, alcanzando los 36.243.000 habitantes. De ellos, la población de 75 años o más aumentó en 700.000 personas con respecto al año anterior, alcanzando los 20.777.000 habitantes, lo que significa que este grupo representa más de la mitad (el 57,3 %) de la población de 65 años o más.
(Imagen del encabezado: Pixta.)