
Siete de cada diez jóvenes japoneses apoyan la promoción de la cooperación internacional
Sociedad- English
- 日本語
- 简体字
- 繁體字
- Français
- Español
- العربية
- Русский
La ONG internacional Save the Children Japan llevó a cabo una encuesta de opinión sobre cooperación internacional en marzo de 2025, dirigida a jóvenes de 15 a 17 años, y adultos de 18 años o más, de todo el país. Se recibieron respuestas de 20.606 personas por medio de una página web creada para dicha encuesta.
Aproximadamente la mitad de los encuestados eligieron como razón por la que la cooperación internacional es necesaria “por la paz y la estabilidad de la comunidad internacional”. La principal área prioritaria fueron los “servicios sociales, como la educación y la atención médica”. Muchas personas consideraron que los países de economía muy pobre y aquellos con graves desigualdades de pobreza y riqueza deberían ser los principales objetivos.
Un aspecto interesante de la encuesta es la disparidad en las respuestas de algunos apartados entre jóvenes y adultos. En cuanto a la visión positiva sobre la futura cooperación internacional de Japón, aproximadamente la mitad del total se inclinó por las opciones “promover activamente” o “promover hasta cierto punto”. Sin embargo, al analizar solo las respuestas de los adultos se comprueba que el porcentaje de apoyo fue solo del 48 %, mientras que entre los jóvenes ascendía hasta un 68 %. Esto revela un mayor respaldo a la promoción de la cooperación internacional por parte de la juventud.
Además, el 38 % del total de encuestados respondió afirmativamente al objetivo internacional que plantea la ONU de destinar el 0,7 % del Ingreso Nacional Bruto a la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD). Sin embargo, al analizar las respuestas por separado entre adultos y jóvenes, se observó una diferencia significativa: solo el 35 % de los adultos estaban a favor, en comparación con el 59 % de los jóvenes.
En los últimos tiempos, los principales países contribuyentes han cambiado sus políticas de cooperación internacional, y la tendencia a reducir la AOD se está extendiendo. Por otro lado, es un hecho que el Japón actual se enfrenta a muchos problemas sociales internos. La brecha de conciencia entre adultos y jóvenes en los resultados de esta encuesta puede interpretarse como una manifestación del gran número de adultos que creen que se deben priorizar los problemas internos, y la falta de margen en la sociedad japonesa formada por tales adultos.
Save the Children afirma que seguirá trabajando para garantizar que Japón sigue promoviendo activamente la cooperación internacional y contribuyendo a materializar los derechos de los jóvenes en los países y regiones más vulnerables.
(Imagen del encabezado: Pixta.)