
La falta de lazos vecinales en las grandes ciudades de Japón: una preocupación en caso de desastre
Prevención de desastres Sociedad- English
- 日本語
- 简体字
- 繁體字
- Français
- Español
- العربية
- Русский
Una encuesta sobre la conciencia de prevención de desastres realizada a principios de febrero a 200.000 personas en todo el país por Macromill, una empresa de investigación de mercadotecnia con sede en el distrito de Minato (Tokio), reveló que casi el 70 % de los encuestados se sienten “muy preocupados” (29,8 %) o “algo preocupados” (37,7 %) por poder confirmar su seguridad con familiares y amigos en caso de desastre a gran escala en su área de residencia. Por tipos de hogar, los hogares compuestos por “parejas con hijos” mostraron el mayor grado de preocupación, con el 72,8 %, superando a otros tipos de hogares.
En cuanto a una “relación con el vecindario en la que poder confiar en caso de desastre”, la encuesta revela que la fuerza de esa relación disminuye a medida que aumenta el tamaño de la población donde se reside. En las grandes ciudades, con una población de 500.000 habitantes o más, el 34,6 % respondió que “no tienen ninguna” relación con el vecindario.
La propagación de noticias falsas e información no verificada en redes sociales se ha convertido en un problema social. Respecto a la “fiabilidad de la información (aumento de bulos)” durante un gran desastre, el 23,2 % se mostró “muy preocupado” y el 39,5 % “algo preocupado”, sumando un total del 62,7 % de personas que sienten cierto nivel de “preocupación”. Por edades, entre los menores de 20 años, casi el 30 % se sentía “muy preocupado”, una cifra superior a la de otras generaciones. Esto sugiere que, aunque son nativos digitales, su menor experiencia social les dificulta discernir la información falsa de la verdadera.
(Imagen del encabezado: Pixta.)