
Toyama, uno de los lugares recomendados por ‘The New York Times’ en 2025
Turismo- English
- 日本語
- 简体字
- 繁體字
- Français
- Español
- العربية
- Русский
El periódico The New York Times calificó la ciudad de Toyama como un lugar libre de multitudes en el que se puede disfrutar de emociones culturales y de la buena gastronomía.
Una de las magníficas experiencias culturales que propone es visitar el Museo del Cristal de la ciudad de Toyama, cuyo edificio fue diseñado por el arquitecto de renombre internacional Kuma Kengo. Toyama busca convertirse en la ciudad del cristal, para lo cual inauguró dicho museo en 2015. Además de contar con exposiciones permanentes de artistas contemporáneos de dentro y fuera de Japón, también ofrece exposiciones temporales únicas. Entre los materiales con los que se construyó el edificio se encuentran el granito, el vidrio y el aluminio, combinación que busca evocar las diversas facetas de la cordillera de Tateyama. El exterior metálico contrasta con el interior, fabricado con abundante madera de la prefectura de Toyama, lo que crea un espacio abierto pero acogedor. The New York Times lo califica como una “majestuosa catedral de madera y luz”.
El exterior del Museo del Cristal de la ciudad de Toyama. (Cortesía de la Asociación de Turismo de la Ciudad de Toyama)
El interior del museo. (Cortesía de la Asociación de Turismo de la Ciudad de Toyama)
Si admirar el cristal no es suficiente para el visitante, recomendamos visitar el Estudio de Vidrio de Toyama. Aquí podrá hacer un vaso original o un pequeño florero de cristal en un taller de aproximadamente una hora (incluidas las explicaciones).
Un taller de vidrio soplado en el Estudio de Vidrio de Toyama. (Cortesía de la Asociación de Turismo de la Ciudad de Toyama)
The New York Times también recomienda algunas tabernas (izakaya) y bares de alta gastronomía, pero los ingredientes representativos de Toyama son frutos del mar tales como la seriola o el calamar luciérnaga. La llamada “joya de la bahía de Toyama” son las gambas shiroebi. Su volumen de distribución es tan bajo que se recomienda disfrutarlas mientras se visita la zona. Si se fríen sin pelar resultan deliciosas, con su textura crujiente y su intenso aroma. Cuando se pelan y se preparan como sashimi o enrolladas con alga konbu, se caracterizan por su suavidad y un delicado dulzor.
Gambas shiroebi. (Cortesía de la Organización de Promoción Turística de Toyama)
Gambas shiroebi rebozadas. (Cortesía de la Organización de Promoción Turística de Toyama)
Uno de los platos favoritos de la gente de a pie que está ganando fama es el ramen local Toyama black. Tal como su nombre indica, el caldo se caracteriza por su color oscuro. Existen algunas variaciones según el restaurante, pero en general se trata de un plato de fideos gruesos, servidos con una loncha de carne de cerdo cocida, también gruesa, cebollín cortado medio grueso y pimienta levemente molida, lo que le da su apariencia “salvaje”. Se dice que este ramen surgió durante el periodo de reconstrucción tras la Segunda Guerra Mundial con el fin de satisfacer a los obreros del centro de la ciudad de Toyama, que necesitaban un plato fuerte con el que obtener las sales necesarias para sus labores, y con el que acompañar el arroz cocido.
Toyama black. (Cortesía de la Asociación de Turismo de la Ciudad de Toyama)
Cada año, del 1 al 3 de septiembre, se lleva a cabo el festival Owara Kaze no Bon. Se trata de un desfile en el que las mujeres van uniformadas con yukata y un sombrero de paja que les cubre el rostro casi por completo mientras bailan con las manos y crean una visión algo misteriosa. Los trabajadores del campo consideran que el día 210 desde el equinoccio de primavera, que corresponde al 1 de septiembre, es uno con vientos singulares, por lo que se debe ejercer precaución. Esta fecha marca el inicio de la temporada de tifones y esta festividad, que pasó a conocerse como Kaze no Bon, se celebra para orar por que los vientos no causen daños.
Festival Kaze no Bon. (Cortesía de la Asociación de Turismo de la Ciudad de Toyama)
El visitante que comience a planear un viaje a Toyama ahora tal vez llegue a tiempo para la temporada de floración de los cerezos. Podrá caminar por la vereda de cerezos que se encuentra a lo largo del río Matsu, o deleitarse con las flores en un hanami mientras recorre el río en una embarcación. También podrá disfrutar de un paisaje único de Toyama: la combinación de los cerezos en flor y los paisajes nevados que todavía son visibles en la cordillera de Tateyama.
La vereda de cerezos en las orillas del río Matsu. (Cortesía de la Asociación de Turismo de la Ciudad de Toyama)
Cada año desde 2005, The New York Times presenta una lista de los lugares que se deben visitar en el mundo. En la edición de 2023 apareció Morioka y Fukuoka, mientras que en 2024, Yamaguchi fue elegida. En 2025 también aparece Osaka, ciudad donde se llevará a cabo la Exposición Universal de Osaka-Kansai.
(Artículo traducido al español del original en japonés. Imagen del encabezado: una embarcación turística que atraviesa el río Matsu - Pixta.)