¿‘Sushi’ o ‘Susi’? Revisan la escritura japonesa con el alfabeto latino por primera vez en 70 años

Idiomas Cultura

Los expertos empiezan a debatir normas para uniformizar la manera de escribir el idioma japonés con el alfabeto latino. Si se revisa, será la primera vez en cerca de 70 años.

Hay dos formas principales de escribir palabras japonesas con el alfabeto latino. El sistema Kunrei (el “sistema oficial”) fue adoptado por un decreto del Gabinete en 1937, y el sistema Hepburn fue inventado por James Curtis Hepburn (1815-1911), misionero estadounidense que llegó a Japón en 1859, a finales del periodo Edo. En vista del creciente número de visitantes a Japón y de extranjeros que viven en el país, un comité de la Agencia de Asuntos Culturales iniciará conversaciones para ordenar las dos formas de escritura mezcladas y adaptar el sistema a la realidad predominante del sistema Hepburn.

Diferencias en la escritura alfabética entre los dos sistemas

Ejemplos de topónimos

  Sistema Kunrei Sistema Hepburn
渋谷 Sibuya Shibuya
愛知 Aiti Aichi
難波 Nanba Namba
富士 Huzi Fuji

Ejemplos de objetos

  Sistema Kunrei Sistema Hepburn
柔道 zyudo judo
津波 tunami tsunami
豆腐 tohu tofu
すし susi sushi
天ぷら tenpura tempura
絵文字 emozi emoji

En 1954, el Gobierno anunció que el sistema Kunrei se utilizaría en la vida cotidiana al escribir palabras japonesas con el alfabeto latino, y exigió a las escuelas de primaria que llevaran la instrucción de acuerdo con el aviso del Gabinete. Por otro lado, el sistema Hepburn se siente más cercano a la ortografía inglesa, y se hizo popular después de la guerra, cuando el Cuartel General de las Fuerzas Aliadas lo adoptó para mostrar los nombres de las estaciones.

Rótulo de la estación JR de Shibuya, 9 de febrero de 2024, distrito de Shibuya, Tokio. (Jiji Press)
Rótulo de la estación JR de Shibuya, 9 de febrero de 2024, distrito de Shibuya, Tokio. (Jiji Press)

El Departamento de Idioma Japonés de la Agencia de Asuntos Culturales explica que el anuncio del Consejo de Ministros no es vinculante, sino que representa las sugerencias del Gobierno. En dicho anuncio también se afirma que el sistema Hepburn es aceptable en los casos en que es difícil cambiar inmediatamente las relaciones internacionales y las costumbres asociadas a él. En la actualidad, el sistema Hepburn es ampliamente utilizado en pasaportes y en diversos paneles informativos. Si las discusiones tienen éxito y se revisa el anuncio del Consejo de Ministros, será la primera vez en unos 70 años.

El 14 de mayo, Moriyama Masahito, ministro de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología, consultó con el Consejo sobre el tema de la escritura latinizada, y afirmó que en el momento del anuncio del Gabinete “se preveía expresar con el alfabeto latino los textos japoneses” y que los principales objetivos de su uso actual son “tener en cuenta a las personas cuya lengua materna no es el japonés y transmitir información a la comunidad internacional”.

El comité también estudiará la posibilidad de adoptar la escritura alfabética utilizada en inglés y ampliamente conocida en todo el mundo por palabras como judo o matcha. Se espera que el comité tome una decisión después de la próxima primavera.

(Fotografía del encabezado: PIXTA.)

lengua japonesa Japonés Rōmaji