
Aumenta por sexto año consecutivo el número de desaparecidos que padecen demencia senil
Sociedad- English
- 日本語
- 简体字
- 繁體字
- Français
- Español
- العربية
- Русский
La cifra casi se ha duplicado en seis años
Según datos de la Agencia Nacional de Policía, en 2018 se notificó a las autoridades la cifra récord de 16.927 personas desaparecidas que padecían demencia senil. Esto es, 1.064 casos más con respecto al año anterior. En 2018, la cifra aumentó 1,7 veces en comparación con 2012, año en el que comenzó el registro de estos datos. Es el sexto año consecutivo que aumenta esta cifra.
En el 70 % de los casos se pudo encontrar a los desaparecidos el mismo día que se notificó a las autoridades y la mayoría se resolvieron en el transcurso de una semana. Sin embargo, cerca de 500 personas perdieron la vida en accidentes o por otras causas ientras deambulaban por las calles.
Por edades, el 2 % de los desaparecidos (8.857 personas) eran mayores de 80 años; el 9 % (6.577 personas) tenían entre 70 y 79 años y el % (1.353 personas), entre 60 y 69 años. Aunque pocos, se dieron 131 casos de personas entre 50 y 59 años.
Existe una tendencia al alza en el número de personas desaparecidas de la tercera edad en años recientes, sin importar si padecen demencia senil o no. En 2014, el número de desaparecidos por cada 100.000 personas fue de 56,9 entre los que tenían de 70 a 79 años, y 73,9 entre los de 80 y 89 años. En comparación, en 2018 desaparecieron 65,9 y 102,6 personas respectivamente.
Incluyendo las solicitudes de búsqueda presentadas en 2017 o antes, en el año 2018 fueron 16.866 los casos en los que se localizó a los desaparecidos, se confirmó su muerte y se retiraron las solicitudes. De ellos, 16.227 personas fueron encontradas con vida y 508, muertas.
Fotografía del encabezado: poly/PIXTA.