
[Vídeo] Ōkura Shōnosuke y el peculiar sonido del tambor percutido con la mano
Cultura- English
- 日本語
- 简体字
- 繁體字
- Français
- Español
- العربية
- Русский
El Noh, cuyos orígenes se remontan a algo más de seiscientos años atrás, es una de las manifestaciones teatrales más antiguas del mundo; su profunda espiritualidad se ve reflejada en múltiples facetas de la cultura tradicional de Japón. Ōkura Shōnosuke, de la escuela Ōkura, es experto en dos tipos de tambores de mano que se emplean para tocar la música de acompañamiento de las representaciones de este tipo de teatro: ōtsuzumi, de gran tamaño, y kotsuzumi, de pequeñas dimensiones. Ya de niño, su padre y su abuelo lo sometían a duras sesiones de práctica. Es el representante de la décima sexta generación dedicada a este arte.
Como primer solista de ōtsuzumi del mundo, Ōkura ha podido actuar ante figuras ilustres como el Papa Juan Pablo II, quien lo recibió en audiencia, además de mostrar un estilo revolucionario en diversos escenarios de todo el mundo, en los que no cesa de maravillar al público. Además, el maestro recorre la geografía internacional para realizar intercambios y colaborar con personas de otras culturas y otras disciplinas, iniciativas que le han servido para transmitir su respeto hacia la naturaleza y su alegría de vivir. "Me gustaría que quienes escuchen el sonido del tambor de mano se percaten de la existencia en este mundo de una fuerza extraña que la lógica de la sociedad actual no puede explicar", afirma el maestro.
El ser humano no se caracteriza exclusivamente por su instinto de supervivencia, sino también por su capacidad creativa, de ahí que a lo largo de la historia haya ido creando diversas manifestaciones culturales y artísticas. Ōkura y su peculiar forma de tocar el tambor de mano son un claro ejemplo de ello. La combinación de los secretos del Noh tradicional y la noción de la música actual han hecho posible el nacimiento de una sensibilidad acústica diferente.
El vídeo que presentamos a continuación contiene una actuación exclusiva del maestro para el disfrute de los lectores de nippon.com.
Vídeo: Otome Kaita y Hanabusa Ryō
Edición de vídeo: Otome Kaita
Fotografías: Yamada Shinji
Texto: Miyazaki Yukio
Agradecimiento al teatro de Noh Cerulean Tower
(Traducción al español del original en japonés)