[Diapositivas] Hanabi en Ōmagari: los mejores fuegos artificiales del mundo

Cultura Vida

Izumiya Gensaku (Fotógrafo) [Perfil]

Cada año se celebran en Japón alrededor de 500 espectáculos de fuegos artificiales en su mayoría en pleno verano. Entre todos los espectáculos, en la ciudad de Daisen situada en la prefectura de Akita se celebra la “Competición Nacional de Espectáculos de Fuegos Artificiales ‘Hanabi de Ōmagari’”, conocida por ser el mayor espectáculo de fuegos artificiales de Japón. Presentamos la delicada estética de estos fuegos, capturada por el fotógrafo Izumiya Gensaku.

Se dice que la “Competición Nacional de Espectáculos de Fuegos Artificiales ‘Hanabi de Ōmagari’” es una de las dos grandes competiciones de Japón, junto a la de la ciudad de Tsuchiura, en la prefectura de Ibaraki.

Este espectáculo es conocido como cuna de los fuegos artificiales creativos. Es aquí donde nació un tipo de competición en el que los hanabi se desarrollan sin pensar que sea necesario obtener una forma esférica, es más, donde la forma no es importante a la hora de desarrollar nuevos fuegos artificiales. Además, sólo en Ōmagari se puede disfrutar de otra modalidad de competición de “fuegos artificiales diurnos”.

Ōmagari también ha sido la primera localidad de Japón en la que se ha acompañado un espectáculo de música, durante un Wide Star Mine (lanzamiento rápido sucesivo). Tras el anuncio del final del espectáculo de fuegos artificiales, los espectadores alzan sus linternas de colores (penlights), al igual que los pirotécnicos en la orilla del río, dando lugar a un paisaje que despierta las emociones. Esta costumbre empezó hace 20 años en Ōmagari, y hoy día se puede ver en cada rincón del país.

No obstante, lo interesante es que por todo el país existen numerosos espectáculos de fuegos artificiales cada uno con su peculiaridad que los convierten en los números uno de Japón. Aun así los fuegos artificiales de Japón aún tienen margen para la innovación, y gracias a que entre sí todas las regiones del país se animan para llegar a más, es emocionante pensar cada año qué tipo de espectáculo se podrá disfrutar.

Fotografía y texto: Izumiya Gensaku


Cada año la dirección se esmera en organizar un programa ingenioso con los fuegos artificiales que les proporcionan los patrocinadores del espectáculo. Aparte de los fuegos artificiales que lanzan los competidores pirotécnicos, que son principales en el espectáculo de Ōmagari, los hay también proporcionados por las empresas locales y los patrocinadores.


Fuegos artificiales que estallan en forma de esfera. Representan crisantemos cuyos
pétalos se abren en cuatro anillos. La dificultad aumenta cuantos más anillos hay.


Fuegos que representan la imagen de un sauce. Los extremos de los sauces llorones parpadean.


Una esfera estándar de prueba durante la competición de fuegos artificiales nocturna. La puntuación se realiza a partir de este estándar.


Los fuegos artificiales creativos, con sus diferentes y vistosos colores.


Fuegos artificiales que cambian cinco veces de forma y color. Los espectadores quedan maravillados con esta metamorfosis.


Fuegos artificiales diurnos “Star Mine” (lanzamiento rápido sucesivo).


Un “dragón de humo” lanzado durante la competición de fuegos artificiales diurnos. Los fuegos artificiales tienen un paracaídas para que puedan descender lentamente. Estos paracaídas también pueden utilizarse en los fuegos artificiales nocturnos.


“Crisantemo de humo” lanzado durante la competición de fuegos artificiales diurnos. Inspirados en la flor del crisantemo.


Fuegos artificiales que representan las cataratas del Niágara. Con sus 500 metros de extensión, estos dinámicos fuegos artificiales decoraron la apertura del espectáculo nocturno.


“Wide Star Mine” sobre el “Niágara”.


“Wide Star Mine” sobre el “Niágara”.


“Wide Star Mine” sobre el “Niágara”.


“Wide Star Mine” proporcionado por los patrocinadores del evento.


“Extra Star Mine”, en la gran finale.


Fuegos artificiales creativos inspirados en la flor del cerezo.

    Etiquetas

    Japón Akita tradicion fuegos artificiales Ōmagari Hanabi Izumiya Gensaku

    Izumiya Gensaku (Fotógrafo)Otros artículos de este autor

    Izumiya Gensaku, fotógrafo. Nace en 1959 en la prefectura de Akita. Dedica su vida a la fotografía de fuegos artificiales. Por encargo del artista Cai Guo-Qiang, fotografía en 2002 los fuegos artificiales del “Arcoiris en movimiento”, patrocinado por el MoMA de Nueva York, y en 2003 los fuegos artificiales “Ciclo de la luz” por el 150 aniversario de Central Park. Como autor, entre muchas de sus obras sobre los fuegos artificiales destacan Kokoro no wakusei – Hikari no kuni no monogatari (Planeta espiritual – Historias del país de la luz, Creo), Hanabi no zukan (Libro ilustrado de los fuegos artificiales, Poplar) Hanabi no daizukan, supervisado por la Asociación Pirotécnica de Japón (Gran libro ilustrado de los fuegos artificiales, PHP), y Nihon no hanabi wa naze sekai ichi nano ka? (¿Por qué los fuegos artificiales de Japón son los mejores del mundo?, Kōdansha+α Shinsho).

    Otros artículos de esta serie