
El jardín Glover, reminiscencia de la modernización de Japón: un paraje imprescindible en Nagasaki
Guíade Japón
Turismo Historia- English
- 日本語
- 简体字
- 繁體字
- Français
- Español
- العربية
- Русский
La edificación de madera de estilo occidental más antigua de Japón sobrevive en Nagasaki
Durante el sakoku, época en la que estaba prohibida la entrada y salida de bienes y personas del país en el periodo Edo (1603-1868), Nagasaki era la única ciudad en contacto con Europa occidental. En 1636, el Gobierno shogunal creó la isla artificial de Dejima, en la bahía de Nagasaki, y cinco años después estableció un centro de negocios de los Países Bajos para servir de puerta para el comercio.
La ciudad de Nagasaki se embarcó en la reconstrucción de Dejima, y allí se estableció un museo al aire libre. En él se puede disfrutar de maquetas en miniatura (fotografía de abajo, al frente) de la zona en aquella época, y del colegio protestante más antiguo, construido en 1878, que sobrevive hasta nuestros días (al fondo a la izquierda).
Arriba: una recreación de la casa del director del centro de comercio de los Países Bajos. Abajo: a través de los productos de exportación e importación, entre otros muchos objetos que se muestran en esta magnífica exposición, el visitante puede aprender la historia de los intercambios internacionales en Japón.
En 1858, el Gobierno shogunal firmó un acuerdo de amistad y comercio con cinco países occidentales que exigían la apertura de Japón. En Nagasaki, que se convirtió en puerto abierto, se utilizaron cerca de 36 hectáreas, desde Dejima hacia el sur de la bahía, para establecimientos extranjeros. Incluso en la actualidad, al pasear por el centro de la ciudad, es fácil encontrar edificios de estilo occidental. Dos de estos son los más antiguos de Japón y el visitante no se los debe perder.
Uno es la iglesia de Ōura (ciudad de Minami Yamate), construida en 1864 para los extranjeros que residían en Japón. Es la iglesia más antigua de Japón que sobrevive hasta nuestros días y, además de ser Tesoro Nacional, forma parte de los Sitios de los cristianos ocultos en las regiones de Nagasaki y Amakusa, designados como Patrimonio de la Humanidad de Unesco.
La iglesia de Ōura y su característica torre octogonal. Se puede admirar desde lo alto de la rampa eléctrica del Jardín Glover.
Al oeste colinda con la antigua residencia Glover, construida un año antes, en 1863. Se trata de la construcción de madera de estilo occidental más antigua de Japón que sigue en pie. También es un bien de importancia cultural y parte de la denominación Sitios de la Revolución Industrial de la Era Meiji en Japón. El Jardín Glover fue inaugurado en 1974 con este edificio como principal construcción, y ha sido uno de los parajes turísticos más populares de Nagasaki durante medio siglo.
Arriba: la antigua residencia Glover tiene un estilo único en el que se integra una chimenea con el techo y tejas. Abajo: el interior refleja cómo se vivía en aquella época.
Comerciantes ingleses que construyeron los cimientos del Japón moderno
El dueño de la residencia era el escocés Thomas Blake Glover. Llegó a Nagasaki en 1859, a la edad de 21 años, como representante de una firma comercial del Reino Unido.
Dos años después estableció la Compañía Comercial Glover. En un momento en el que se tambaleaba el poder del Gobierno shogunal, gracias a la intermediación de Sakamoto Ryōma, oriundo del dominio de Tosa (prefectura de Kōchi), vendió de contrabando buques y armas para los dominios de Satsuma (prefectura de Kagoshima) y Chōshū (prefectura de Yamaguchi). Por esta razón es reconocido como un personaje clave que desde la sombra apoyó la restauración Meiji (1868), encabezada principalmente por la alianza de estos dos dominios.
Arriba: un busto de Glover en el jardín. Abajo: una exposición en el interior de la residencia repleta de fotos antiguas.
Sin embargo, el verdadero papel de Glover consistió en ser un pilar para la transformación de Japón de un “país de samuráis” a uno industrializado, casi al nivel de Estados Unidos y Europa. Demostró sus capacidades en los trabajos conjuntos entre los dominios poderosos de finales del periodo Edo y con el Gobierno Meiji, e introdujo en el país un gran número de técnicas occidentales. Entre sus logros se puede mencionar la apertura de un pozo vertical para una mina en la isla de Takashima, frente a las costas de Nagasaki, gracias a la ayuda de un experto británico. La mina de Takashima, que originalmente era de carácter estatal, posteriormente pasó a manos de Mitsubishi, empresa dirigida por Iwasaki Yatarō que participó en la modernización a través del carbón metalúrgico de alta calidad. Además, a fines del mismo año, en la bahía de Nagasaki se construyó un astillero para barcos de importación, en el que se usaba maquinaria hecha en el Reino Unido. El astillero de Kosuge también fue desarrollado por Mitsubishi y la construcción naval se convirtió en la principal industria de Nagasaki. Se trata de la primera instalación de Japón con maquinaria de vapor y uno de los patrimonios de la revolución industrial del país.
Glover también estableció relaciones con Japan Brewery Company, predecesora de la empresa de bebidas Kirin Group, y participó en la difusión de la cultura de la cerveza.
Vista panorámica de los astilleros y del puerto de Nagasaki desde el jardín.
Aquí se pueden vislumbrar la historia y la personalidad del dueño de la antigua residencia Glover, así como el estilo de vida de los británicos en el Japón moderno. Lo primero que llama la atención es la chimenea, las puertas con forma de arco y otras instalaciones de estilo británico. Por otra parte, el techo de tejas y las paredes de barro recuerdan al visitante que se trata de una mezcla única entre lo occidental y lo japonés.
En el jardín y el invernadero crecen flores y plantas que Glover amaba, como las orquídeas occidentales, que trajo por primera vez a Japón desde el Sudeste de Asia. También hay otras flores de las cuatro estaciones, tales como tulipanes u hortensias, que fascinan a los visitantes. Conocer su faceta de amante de la flora los acerca un poco a este gran hombre de negocios.
Arriba: en la construcción se usaron materiales de Japón y del extranjero. Abajo: uno de los pasatiempos de Glover era cuidar las flores del invernadero.
El estilo de vida de los extranjeros a través de sus construcciones y paisajes
Además de la antigua residencia Glover, en este jardín también se encuentran otras dos construcciones de madera de estilo occidental que pertenecieron a establecimientos extranjeros. Ambas fusionan con armonía los estilos japonés y occidental, por lo que han sido designadas bienes de importancia cultural de Japón. Cerca de 800.000 personas visitan anualmente estas construcciones históricas.
La antigua residencia del comerciante británico Frederick Ringer se caracteriza por las terrazas en tres lados con suelo de granito. Ringer llegó a Japón por invitación de la firma comercial de Glover, para trabajar como supervisor de las negociaciones de té durante la época del bakumatsu. A principios del periodo Meiji fundó la casa comercial Holme Ringer. En 1870, la empresa de Glover cayó en bancarrota; posteriormente trabajó como asesor de Mitsubishi. En el periodo Meiji (1868-1912) Ringer fue el comerciante más exitoso de Nagasaki.
Sus aportaciones al desarrollo de la ciudad fueron muchas, pero uno de los ejemplos más notables fue su trabajo en el desarrollo del suministro comunal de agua. Además, Kuraba Tomisaburō, primogénito de Glover y empleado de la firma Holme Ringer, es conocido por haber introducido en Japón el método de pesca con red de arrastre en barco de vapor. Cabe destacar que la cadena de restaurantes Ringer Hut, que sirve chanpon de Nagasaki, debe su nombre a este gran comerciante.
La antigua residencia Ringer. En ella se conserva la vajilla del Hotel Nagasaki (1898-1908) que él inauguró con el sueño de que fuera el más lujoso del lejano oriente.
El otro edificio es la residencia del comerciante inglés William John Alt. Se caracteriza por su diseño único de estilo toscano, inspirado en las construcciones de la antigua Roma, una terraza con columnas cilíndricas y una entrada con un techo a dos aguas que sobresale (en reparación; se prevé que quede terminado para finales de marzo de 2027).
Koyama Hidenoshin fue el carpintero encargado de la construcción de estas tres residencias. Es conocido como un pionero de la arquitectura que fusiona elementos occidentales y japoneses. Además de haber construido la iglesia de Ōura, al lado del parque, también trabajó en el puerto de Misuminishi (prefectura de Kumamoto), otro paraje relacionado con los cristianos ocultos, y en el desarrollo de las minas de carbón de las islas de Takashima y Hashima (conocida como Gunkanjima), parte de los patrimonios de la revolución industrial, por lo que su papel en la modernización de Japón fue notable. El productor temático de la Expo Osaka Kansai 2025 es el guionista Koyama Kundō, su tataranieto.
La antigua casa del muelle no. 2 de Mitsubishi era una residencia para extranjeros. Hay dos habitaciones con exposiciones en las que se explica la revolución industrial (arriba a la derecha) y desde el primer piso se puede disfrutar de una vista panorámica del astillero de Mitsubishi (abajo), también Patrimonio de la Humanidad.
Al Jardín Glover se trasladaron otros seis edificios de estilo occidental y residencias de extranjeros en Nagasaki que datan del periodo Meiji. En su interior el visitante encontrará mobiliario de la época, así como exposiciones de la era moderna de esta ciudad. También se puede disfrutar del paseo ataviado con ropa occidental de aquellos tiempos, entre otras posibles actividades.
La antigua Academia Steele, un colegio misionero establecido por un evangelizador estadounidense.
El antiguo restaurante Jiyūtei, cuyo propietario era un chef japonés del periodo Meiji, se convirtió en una cafetería (se tiene previsto realizar obras de reforzamiento sísmico del edificio durante 2025).
En las veredas de paseo también hay muchos otros atractivos, como las flores de cada estación que amaban Glover y sus compatriotas, o la posibilidad de disfrutar una cerveza con una vista panorámica del puerto, donde se encuentran los astilleros. Además, el adoquinado de la época en los establecimientos extranjeros hará recordar al visitante a aquellos extranjeros que trabajaron en favor de la modernización de Japón.
Para conmemorar el 50.º aniversario de la inauguración del jardín hay un espectáculo de iluminación nocturna disponible hasta el 31 de marzo de 2025.
En la tienda del museo hay productos de colaboración con Hello Kitty, personaje que también acaba de cumplir 50 años.
En la instalación contigua, Nagasaki Okunchi Hall (un museo de artes tradicionales de Nagasaki), se puede disfrutar de carrozas usadas en el famoso desfile Nagasaki Kunchi.
Para conocer los horarios y precios, se recomienda visitar la página web oficial del Jardín Glover.
Reportaje, texto y fotografías: equipo editorial de nippon.com.
(Artículo traducido al español del original en japonés.)