El movimiento “Cero Residuos”: ¿cómo es el sistema de certificación de Cero Residuos en Kamikatsu?

Naturaleza Sociedad

Con sus tiendas y talleres de reutilización, Kamikatsu nos recuerda que además de "reciclar", es necesario "reutilizar" y "reducir". La localidad ha ampliado el círculo de actividades fuera del pueblo con el sistema de certificación de Cero Residuos.

Solo reciclar no reducirá a cero los residuos

“Hasta la fecha, hemos dedicado todos nuestros esfuerzos al reciclaje de los residuos que generamos. Hoy, sin embargo, estamos empezando a mirar en la fase superior del proceso, para reutilizar y reducir las cosas que una vez fueron descartadas".

Así habla Sakano Akira, directora de Zero Waste Academy, la organización sin fines de lucro que promovió el movimiento de Zero Waste (Cero Residuos) en Kamikatsu, en la prefectura de Tokushima.

En 2003, Kamikatsu se convirtió en un pueblo pionero al Japón en declarar su política de Cero Residuos. Ahora, la población de Kamikatsu clasifica los residuos en 13 artículos y 45 categorías, y en el año fiscal 2016 la tasa de reciclaje ha alcanzado el 81 %. Sakano se encuentra entre las personas que dicen que en la actualidad, además del reciclaje, la reducción de la generación de residuos también debe formar parte del movimiento.

Sakano Akira de Zero Waste Academy.
Sakano Akira de Zero Waste Academy.

Los ciudadanos de Kamikatsu llevan sus propios residuos a la Estación de Desechos de Hibigaya, donde ellos mismos los clasifican con la ayuda del personal. Las cosas que todavía se pueden usar, o que otras personas podrían querer, se llevan a la Kurukuru Shop (cuyo nombre significa "girar dando vueltas", que simboliza los artículos que regresan a la comunidad), una tienda de reutilización en las instalaciones.

Kurukuru Shop es un proyecto para hacer circular cosas que aún son útiles, tanto dentro como fuera de la comunidad local. Si bien solo los residentes de Kamikatsu pueden depositar artículos allí, cualquiera puede llevárselos a casa. Según las estadísticas del año fiscal 2016, unas 15 toneladas anuales de objetos utilizables que, de lo contrario, se habrían perdido, pasaron a través de Kurukuru Shop.

Centro de promoción de la reutilización Kurukuru Shop inaugurado en 2006.
Centro de promoción de la reutilización Kurukuru Shop inaugurado en 2006.

De basura del festival local a mercadería popular

Otro proyecto es el taller Kurukuru Kōbō ubicado en el Centro de Atención Preventiva para Personas de la Tercera Edad de Hidamari, donde Zero Waste Academy tiene sus propias oficinas. Este taller produce y comercializa productos confeccionados con ropa y otras telas viejas, así como con algodón reelaborado.

El taller Kurukuru Kōbō ha estado en funcionamiento desde 2007. Los artículos hechos con tela de las banderas con forma de carpa del Día de los Niños son muy populares.
El taller Kurukuru Kōbō ha estado en funcionamiento desde 2007. Los artículos hechos con tela de las banderas con forma de carpa del Día de los Niños son muy populares.

Aquí hay una gama de productos con diseños modernos y originales, desde cortavientos y animales de peluche hechos de tela de las banderas con forma de carpa del Día de los Niños hasta bolsos de tela de kimono. La tela de las banderas con forma de carpa son los restos de las numerosas banderas que decoran el río Katsuura como parte del Irodori Koikoi Koimatsuri, un festival que se celebra alrededor del 5 de mayo de cada año cerca de Tsukigatani Onsen en Kamikatsu. Las banderas, que antes se quemaban porque ya no tenían ningún uso, ahora se utilizan de manera eficaz.

"El taller Kurukuru Kōbō comenzó cuando hablamos con gente mayor a la que se le daba bien trabajar con las manos", dice Sakano. "Tenemos una veintena de trabajadores que nos traen productos que hicieron con sus diversas habilidades".

Accesorios que utilizan la parte de las escamas de las banderas con forma de carpa del Día de los Niños como diseño.
Accesorios que utilizan la parte de las escamas de las banderas con forma de carpa del Día de los Niños como diseño.

Bolsas confeccionadas combinando kimonos.
Bolsas confeccionadas combinando kimonos.

El día de la entrevista, estabán cosiendo un vestuario teatral solicitado por un músico.
El día de la entrevista, estabán cosiendo un vestuario teatral solicitado por un músico.

Siguiente: Certificación de Cero Residuos para lograr más negocios ecológicos

Etiquetas

medioambiente Reciclaje

Otros artículos de esta serie