
Valorando el futuro del cine japonés
El cine japonés se ve más que el extranjero
Economía Cultura Cine- English
- 日本語
- 简体字
- 繁體字
- Français
- Español
- العربية
- Русский
El cine japonés vuelve con fuerza
En el mercado del cine en Japón a partir de los años setenta las películas extranjeras comenzaron a superar a las japonesas, un hecho que durante mucho tiempo se dio por sentado. Según los datos publicados por la Asociación de Productores de Cine de Japón desde 1955, el porcentaje japonés (en la recaudación total(*1)) de las proyecciones entre 1955 y 1965 era de más del 60%. El punto álgido fue en 1960. El porcentaje de obras japonesas alcanzó el 78%, y el periodo se ganó el sobrenombre de Edad de Oro del cine japonés. Sin embargo, a partir de 1970 las producciones japonesas tocaron fondo, y llegaron a su punto más bajo tras el estallido de la burbuja económica, en 2002, con tan solo un 27.1% del total.
Sin embargo, a partir de 2006 la situación comenzó a invertirse de nuevo, y desde entonces el cine nacional sigue viéndose más que el extranjero. En especial, en 2012 las películas japonesas, que ya se recobraban, consiguieron un rotundo éxito (65.7%) frente al descalabro de los filmes occidentales (34.3%). Las cintas japonesas lograban superar el 60% del mercado, cosa que llevaban 43 años sin hacer, desde 1969.
Según las estadísticas de la Asociación de Productores de Cine de Japón, las 983 películas que se estrenaron en 2012 supusieron un gran cambio respecto al año anterior. La tasa de crecimiento del cine japonés es especialmente alta, y sus cifras continúan arrinconando al cine occidental. En taquilla, Japón ya casi ha logrado doblar los beneficios de las obras occidentales. Si comparamos los datos con los del año pasado, veremos que el cine occidental ha caído un 17.9%, frente al crecimiento del 28.2% que ha experimentado el cine japonés.
2012 Situación general del cine en Japón
2012 | Comparación con el año anterior | 2011 | ||
---|---|---|---|---|
Número de espectadores | 155.159.000 | 107.2% | 144.726.000 | |
Taquilla (en yenes) | Total | 195.190.000.000 | 107.7% | 181.197.000.000 |
Obras japonesas | 128.181.000.000 | 128.8% | 99.531.000.000 | |
Obras occidentales | 67.009.000.000 | 82.1% | 81.666.000.000 | |
Obras estrenadas | Total | 983 | 123.03% | 799 |
Obras japonesas | 554 | 125.62% | 441 | |
Obras occidentales | 429 | 119.83% | 358 |
Fuente: Asociación de Productores de Cine de Japón, estadísticas sobre la industria audiovisual de Japón
El pobre desempeño del cine occidental estriba en su falta de planificación
Entre las razones por las que el share del cine japonés en 2012 aumentó diez puntos sobre el 54.9% del año anterior se puede citar el declive del cine occidental, mientras que el cine japonés se va revigorizando.
Las cinco producciones más taquilleras de 2012 (cine occidental)
Puesto | Mes de estreno | Título | Taquilla (cien millones de yenes) | Productora |
---|---|---|---|---|
1 | Diciembre (de 2011) | Mission Impossible: Ghost Protocol | 53.8 | Paramount Pictures |
2 | Septiembre | Resident Evil V: Retribution | 38.1 | Sony Pictures |
3 | Agosto | Avengers (Vengadores) | 36.1 | Walt Disney Studios |
4 | Junio | Amazing Spiderman | 31.6 | Sony Pictures |
5 | Mayo | Men In Black 3 | 31.3 | Toho-Towa |
Si nos fijamos en las tres películas más taquilleras de 2012, de ellas tanto Mission Impossible: Ghost Protocol como Resident Evil V Retribution (cuyo título en Japón, basado en el videojuego original, es Biohazard V Retribution) son parte de sendas series. En cuanto a los puestos cuatro y cinco ocurre lo mismo; se puede decir que las productoras siguen la “vía segura” de lo que parece que puede convertirse en un éxito. El tercer puesto le corresponde a Avengers (Vengadores), una adaptación a la gran pantalla del famoso cómic americano; se trata de una cinta de acción en la que intervino la editorial de la obra original, Marvel Comics. Este tipo de adaptaciones de cómics de Marvel son parte de una tendencia pasajera, ya que su única cualidad redentora son sus efectos especiales.
Visto así, no se puede negar que en las producciones de primera línea extranjeras falta planificación. Se trata de un mal que aqueja al corazón de Hollywood desde hace un tiempo. Titanic, del genial James Cameron, película que batió récords de taquilla también en Japón (26.200 millones de yenes, lo que la colocó como la más taquillera de la historia) y que representa la versión más moderna de las que existen sobre el transatlántico de lujo hundido, fue capaz de atrapar al público a través de un uso fantástico de los efectos especiales y una historia de amor cercana a la mismísma Romeo y Julieta, de Shakespeare.
Pero en la actualidad practicamente no existen obras de este tipo. Una vez series favoritas del público como Harry Potter o Piratas del Caribe han llegado a su conclusión, se van terminando las posibilidades para mover ficha en ese camino de la “vía segura” que mencionábamos.
Clasificación de las películas más taquilleras de la historia de Japón
Puesto | Año de estreno | Título | Taquilla (cien millones de yenes) | Productora |
---|---|---|---|---|
1 | 2001 | El Viaje de Chihiro | 304 | Toho |
2 | 1998 | Titanic | 262 | 20th Century Fox |
3 | 2001 | Harry Potter y la Piedra Filosofal | 203 | Warner Brothers Television |
Avance del cine en Japón: coproducciones entre compañías cinematográficas y cadenas de televisión
Por el contrario, el cine japonés se encuentra en un auge de taquilla. Según las estadísticas, las tres películas más taquilleras de 2012 fueron Brave Hearts Umizaru, Thermae Romae y Odoru Daisōsasen The Final Aratanaru Kibō, en ese orden. Todas ellas eran producciones de Fuji Television, distribuidas por Toho.
Las cinco producciones más taquilleras de 2012 (cine japonés)
Puesto | Mes de estreno | Título | Taquilla (cien millones de yenes) | Productora |
---|---|---|---|---|
1 | Julio | Brave Hearts Umizaru | 73.3 | Toho |
2 | Abril | Thermae Romae | 59.8 | Toho |
3 | Septiembre | Odoru Daisōsasen The Final Aratanaru Kibō | 59.7 | Toho |
4 | Noviembre | Evangelion: 3.0 You Can (Not) Redo | 53.0 | T-joy / Khara |
5 | Julio | Ookami Kodomo no Ame to Yuki | 42.2 | Toho |
Parece que el motivo de este auge es la colaboración entre las compañías de distribución japonesas y las cadenas de televisión.
“A través de la planificación y el aumento de la inversión que surgió de la cooperación entre cadenas de televisión, productoras y agencias de publicidad, el cine japonés comenzó a producir obras que satisfacían al público. Los proyectos también iban aproximándose a los intereses del público. Además, no solo las productoras de cine sino también las cadenas de televisión y editoriales que invierten en ellos usan sus propios medios libremente para publicitar la obra, lo que constituye un elemento importante de su éxito” (palabras de un director encargado de planificación de Toho)
Las cadenas y productoras cinematográficas no se han limitado a traducir a la gran pantalla las series de televisión de éxito, sino que han sido capaces de crear nuevos proyectos ambiciosos mediante la cooperación en diferentes grados. De este modo, obras históricas que hasta ahora habían sido dejadas de lado por resultar demasiado costosas, películas de ciencia-ficción que precisan de muchos efectos especiales, y demás, han empezado a resultar factibles cuando las cadenas de televisión colaboran en la producción.
A comienzos de 2013 aparecieron Les Miserables y Life of Pi, obras de éxito del cine occidental. Si su objetivo es revitalizar dicho cine y superar los nuevos avances del cine japonés, y si este a su vez pretende alcanzar otro nivel más alto, la situación promete ser excitante.
Obras mencionadas
Brave Hearts Umizaru, DVD, edición estándar A la venta en DVD
Distribución: Fuji Television, ROBOT, Pony Canyon, Toho, Shōgakukan, A Team, FNS27
Venta: Pony Canyon
Thermae Romae, edición especial (2 discos con contenidos extra) A la venta en DVD
Distribución: Fuji Television
Venta: Toho
Odoru Daisōsasen The Final Aratanaru Kibō, DVD, edición estándar A la venta en DVD
Distribución: Fuji Television, INP
Venta: Pony Canyon
(*1) ^ Balance de las ganancias de las distribuidoras según el porcentaje en taquilla. En las estadísticas de la Asociación de Productores de Cine de Japón se toma como base los ingresos de las distribuidoras entre 1955 y 2000, y a partir del 2000 los ingresos en taquilla.
Etiquetas
television cine cine japones espectaculo Premios Oscar Películas japonesas El viaje de Chihiro Festival de Cine Industria editorial