
La opinión pública en Internet (2)
Sociedad- English
- 日本語
- 简体字
- 繁體字
- Français
- Español
- العربية
- Русский
La gran influencia de Yahoo! News
La opinión pública en Internet dentro de la sociedad japonesa tiene como principal peculiaridad el esquema "Medios de comunicación → Noticias → Receptor = Emisor". En este contexto, la plataforma de noticias Yahoo! News desempeña un importante papel.
En la tabla que aparece a continuación, se reflejan los resultados de un sondeo realizado en la web, en julio y agosto de 2016, entre 1.100 hombres y mujeres de las regiones de Kantō, Tōkai y Kansai con edades comprendidas entre los 16 y los 69 años. Si se presta atención a la relación de los usuarios con las noticias, vemos que el portal Yahoo! News ocupa el primer puesto en número de visitas. En el estudio Tendencias en el uso de los medios de comunicación, elaborado por el Ministerio del Interior y de Comunicaciones en enero y febrero de 2016, el índice de uso de Internet de las personas con edades comprendidas entre los 13 y los 49 años superó el 96 %; en el caso de quienes tenían entre 50 y 59, el dato ascendió al 91 %, y al 77 % en la franja de edad 60-69. De datos como estos se desprende que Yahoo! News desempeña un papel central en la difusión de noticias no solo para los internautas, sino también para toda la sociedad japonesa en su conjunto.
Tabla 1: Índices del uso de los distintos portales de noticias y de la participación y la emisión y difusión de comentarios
(Unidad: %)
Nativos digitales | Migrantes digitales | Total | |||
---|---|---|---|---|---|
16-24 años | 25-35 años | 36-50 años | 51-69 años | ||
Yahoo! News | 60,0 | 76,5 | 78,2 | 72,4 | 72,5 |
Acceso a sitios web de noticias | 32,5 | 37,0 | 39,9 | 33,8 | 35,8 |
Uso de aplicaciones de noticias | 30,0 | 31,0 | 17,4 | 20,2 | 23,2 |
Lectura de artículos en sitios web de vídeos | 42,5 | 34,5 | 31,9 | 29,1 | 33,3 |
Sitios web que aglutinan contenidos | 47,0 | 46,5 | 31,2 | 11,9 | 29,8 |
Sitio web de 2 Channel que aglutina contenidos | 39,5 | 31,5 | 23,8 | 11,9 | 23,7 |
Acceso a 2 Channel | 33,0 | 32,5 | 25,2 | 13,9 | 23,8 |
Sitios web de periódicos | 26,0 | 29,5 | 35,6 | 39,1 | 34,0 |
Publicación de comentarios y reseñas sobre productos y servicios | 29,0 | 33,0 | 28,2 | 26,6 | 28,6 |
Actividades de difusión en la red | 21,5 | 12,0 | 4,0 | 2,7 | 8,2 |
Publicaciones en tablones de anuncios de particulares y secciones de comentarios | 13,0 | 14,0 | 10,4 | 9,7 | 11,3 |
Publicaciones en 2 Channel | 11,5 | 11,5 | 5,4 | 2,0 | 6,4 |
Publicaciones en tablones de anuncios anónimos | 10,5 | 8,5 | 4,7 | 2,2 | 5,5 |
Participación en actividades para incendiar la red | 10,0 | 8,0 | 3,0 | 2,2 | 4,9 |
Lectura de noticias en Twitter | 43,0 | 27,0 | 16,1 | 7,9 | 20,0 |
Encuesta de respuesta múltiple elaborada por el profesor Kimura Tadamasa, de la Universidad Rikkyō, en julio y agosto de 2016. Participaron en el estudio 1.100 hombres y mujeres de las regiones de Kantō, Tōkai y Kansai con edades comprendidas entre los 16 y los 69 años.
Por supuesto, independientemente de la edad, más de un tercio de los usuarios accede también a otros sitios web de noticias (medios de comunicación intermedios). En cuanto al uso de aplicaciones de noticias para teléfonos inteligentes, este superó el 30 % entre los nativos digitales(*1) menores de 35 años. Además, cerca de la mitad de los nativos digitales accede a sitios que aglutinan contenidos, y en torno a un tercio lee artículos en portales para compartir vídeos y visita el sitio web 2 Channel. En otras palabras, entre las personas con edades comprendidas entre los 10 y los 39 años, los medios de comunicación están integrados en la vida diaria como circuito de acceso a las noticias, en la composición que presentamos anteriormente: La opinión pública en Internet (1).La gran influencia de Twitter en Japón
En el caso de Japón, difundir e incendiar la opinión pública en Internet son comportamientos que guardan una estrecha relación con Twitter. Según datos de junio de 2014, la media de tuits por día en todo el mundo asciende a 500 millones; de estos, 87 millones se escriben en lengua japonesa, es decir, un 16 % del total mundial. Destaca particularmente el índice de uso de esta red social entre los nativos digitales con edades comprendidas entre los 10 y los 29 años, superior al 50 % (sobre la población total de la generación que comprende también a personas que no utilizan la red). Sobresale especialmente el gran papel que desempeña Twitter en lo que concierne a las noticias. El 43 % de personas con edades comprendidas entre los 15 y los 24 años afirma que "accede a las noticias mediante los enlaces que aparecen en Twitter". Por consiguiente, cuando se observa la opinión pública en Internet, es decir, la reacción de la gente a cierto asunto o suceso, particularmente entre los jóvenes, puede decirse que en el caso de Japón esta red social desempeña un gran papel.Un reflejo de la conciencia colectiva
Si se entiende la opinión pública en Internet como una serie de comentarios que predominan en la red, esta se percibe entonces como una postura tendenciosa que difiere de la opinión pública general de la sociedad y que nace de la repetición de palabras extremistas por una minoría. Sin embargo, existe otra gran mayoría que utiliza de forma ocasional las redes sociales para expresar lo que siente en sus propias palabras y representa una importante porción del total.El aumento de la insatisfacción
Echando un vistazo a las principales redes sociales –Twitter y Facebook–, se percibe con fuerza el descontento reinante en torno a las minorías y a los más desfavorecidos de la sociedad. Más que mostrar consideración hacia las minorías y la multitud de problemas a las que estas se enfrentan, aparecen expresiones como "concesiones a los desfavorecidos" y se percibe una gran insatisfacción, dado que se considera que el mero hecho de hacer hincapié en que se pertenece a una minoría tiene por objetivo lograr derechos y compensaciones. Las críticas y la intolerancia hacia las minorías –en Japón, temas como las ayudas públicas para personas con pocos recursos, los carritos para bebés, la Ley de Protección del Menor, el colectivo LGBT, Okinawa, las personas con discapacidad y China y Corea se asocian a estas– no son un fenómeno aislado, sino que se trata de un reflejo de una psicología social que cada vez cobra más fuerza en las naciones desarrolladas, entre las que se incluye Japón.Tabla 2: Postura en relación a los hechos de la Segunda Guerra Mundial según la corriente política
(Unidad: %)
Conservadora | Liberal | Libertaria | Total | |
---|---|---|---|---|
Es necesario hacer una reflexión continua del comportamiento de Japón durante la Segunda Guerra Mundial | 60,8 | 70,2 | 43,0 | 61,4 |
No es necesario que las próximas generaciones continúen disculpándose por el comportamiento de Japón durante la Segunda Guerra Mundial | 78,4 | 78,3 | 60,0 | 76,7 |
Los países que exigen que Japón siga disculpándose por su comportamiento durante la Segunda Guerra Mundial mantienen una postura excesiva | 81,3 | 81,4 | 61,0 | 79,5 |
Teniendo en cuenta la teoría de los fundamentos morales, se distribuyó a quienes respondieron en tres categorías: postura conservadora, liberal y libertaria. Las cifras indicadas son la suma de las tres respuestas afirmativas: "Muy de acuerdo", "De acuerdo" y "Relativamente de acuerdo".
En la opinión pública en Internet se constata un fuerte sentimiento de rechazo hacia las continuas exigencias de disculpas por parte de Japón, fundamento del sentimiento contrario a China y Corea del Sur, un hecho que coincide con los resultados del estudio en la web. Siguiendo con este análisis, la opinión pública en Internet no es un espacio en el que se extiendan posturas radicales de una parte de la sociedad, sino un reflejo de lo que está ocurriendo en esta. Sin duda alguna, el estudio de la opinión pública en Internet representa una gran oportunidad para reflexionar sobre el estatus actual de la propia sociedad.(*1) ^ Generación familiarizada con los ordenadores y con Internet desde que tiene uso de razón. En Japón, se corresponde con quienes nacieron a partir de 1980.