¿En qué consiste My Number?

Política Economía Sociedad

El nuevo sistema de asignación de un número para el sistema de la seguridad social y los impuestos, el denominado My Number, entrará en vigor en enero de 2016 en Japón. En octubre, las autoridades comenzaron a enviar a todos los residentes notificaciones con el número. A continuación analizamos, de la mano de un experto en el tema, en qué consiste este sistema y su potencial para activar la economía japonesa.

My Number, un sistema que entrará en vigor en enero de 2016

A partir de enero de 2016 todos aquellos que residan en Japón tendrán asignado de por vida un número, denominado My Number, que se empleará no solo en los trámites relacionados con la seguridad social y los impuestos, y en la gestión de desastres, sino también en otros aspectos administrativos que estipulen las autoridades locales. Además, quienes así lo deseen recibirán una tarjeta con su número –la Tarjeta My Number–, que podrá emplearse para entrar en el Portal My Nu (acortamiento de My Number). En este sitio web se podrá comprobar quién ha accedido a los datos personales asociados al número; ver qué datos personales asociados al número poseen las diferentes entidades; realizar trámites electrónicos; y recibir notificaciones por parte de las instituciones gubernamentales. El nuevo sistema cambiará la manera de actuar de la Administración Pública, que hasta ahora se basaba en la premisa de que los ciudadanos presentaran sus solicitudes de antemano; será más activa y enviará los avisos de forma individual.

Otros usos además de la seguridad social y los impuestos

A continuación explicamos las posibilidades que se abren con la entrada en vigor del nuevo sistema, información que hemos obtenido del documento Fundamentos del número de la seguridad social e impuestos, elaborado por la Oficina para la Reforma de la Seguridad Social del Gobierno y los partidos gobernantes .

  • El nuevo sistema permitirá tanto a las autoridades locales como al Gobierno central comprobar el estado de los pagos a la Seguridad Social de una forma correcta y efectiva, lo que ayudará a evitar problemas como la omisión o los errores en los pagos y los pagos dobles, y materializará una gestión precisa que se adapte a la situación de los hogares y de los particulares.
  • El número permitirá a las autoridades impositivas tener un conocimiento preciso de los ingresos de los contribuyentes al cotejar de forma eficaz datos relativos a aspectos como la renta y los diferentes subsidios.
  • Los ciudadanos podrán hacer uso de los diferentes servicios de importancia con mayor facilidad, ya que tendrán la posibilidad de consultar desde sus casas, en sus ordenadores personales y otros dispositivos, la información relativa a tales servicios y los datos personales relevantes en los trámites de la seguridad social e impuestos.
  • El Gobierno central y las autoridades locales podrán intercambiar, en el momento oportuno, la información relevante para las diferentes solicitudes. Los trámites administrativos se simplificarán, dado que se reducirá la cantidad de documentos adjuntos (certificado de ingresos, de residencia, etc.); la carga que estos procedimientos suponen para las distintas partes implicadas –la ciudadanía, las autoridades nacionales y las locales– será menor, y todo el proceso, más cómodo.
  • Documentos como la cartilla del Sistema Nacional de Pensiones, la tarjeta del seguro médico y la tarjeta del seguro médico para ancianos quedarán integrados en una única tarjeta inteligente en cuyo anverso aparecerá el número, lo que mejorará la comodidad de los usuarios.

Información oficial y datos privados en línea vinculados a partir de 2017

Veamos las diferencias entre el My Number, la tarjeta My Number y el Portal My Nu.

A día de hoy, la ley restringe el uso del My Number en lo relacionado con los impuestos y la seguridad social, además de en cuestiones relativas a desastres; se han dispuesto duras sanciones para quienes lo utilicen con fines no autorizados. Por el contrario, la Tarjeta My Number no solo hace las veces de documento de identidad, sino que también es posible emplearla como identificación oficial a la hora de realizar diversos trámites electrónicos gracias al chip que incorpora y que contiene todos los datos asociados al número, por lo que los ciudadanos no tendrán que escribirlos a mano en las solicitudes que realicen. El uso de este sistema, que supera problemas como la protección de la privacidad, podrá extenderse al sector privado, ya que la ley correspondiente no establece regulación alguna sobre este aspecto. De hecho, ya se está barajando la posibilidad de vincular el número con procedimientos no oficiales en Internet como la banca y las compras en línea.

La puesta en marcha del Portal My Nu en 2017 servirá para mejorar aún más la comodidad de los usuarios. Este sitio web personal, al que se accede insertando la Tarjeta My Number en un lector e introduciendo la contraseña correspondiente, permitirá vincular información en línea empleada con fines oficiales con datos privados. No solo posibilitará comprobar datos personales específicos y recibir notificaciones de la Administración, sino que también hará las veces de buzón de correo y servicio de pagos electrónicos; los servicios de los sectores público y privado estarán conectados.

En resumen, la clave para que la ciudadanía sea consciente de las ventajas del sistema My Number reside en extender el uso de la Tarjeta My Number y aprovechar el Portal My Nu.

Siguiente: Los sistemas de numeración en Europa

Etiquetas

My Number Tarjeta My Number Portal My Nu información médica declaración de impuestos

Otros artículos de esta serie