
¿Es usted feliz?
Sociedad Vida- English
- 日本語
- 简体字
- 繁體字
- Français
- Español
- العربية
- Русский
El Informe Mundial de la Felicidad
¿Es usted feliz? Quizás sean muchas las personas que no sepan cómo responder a esta pregunta tan recurrente en la historia de la humanidad. Por ejemplo, en las Memorias históricas, una obra china escrita entre los años 109 a. C. y 91 a. C., aparece un proverbio en el que se dice que en esta vida la buena y la mala suerte se van alternando. Siglos más tarde, el filósofo francés Blaise Pascal planteaba la siguiente paradoja en los Pensées: "Estando siempre dispuestos a ser felices, es inevitable no serlo alguna vez".Con todo, la gente concede importancia a los rankings relacionados con la felicidad. En abril, Naciones Unidas dio a conocer su Informe Mundial de la Felicidad correspondiente a 2015, cuyo objetivo es auspiciar las medidas de los distintos países enfocadas a alcanzar un desarrollo sostenible. Este año Japón ocupa el puesto 46 entre 158 naciones.
Siete de los primeros diez puestos los ocupan países de Europa
Suiza encabeza la lista. Le siguen Islandia, Dinamarca, Noruega, Canadá, Finlandia, Holanda, Suecia, Nueva Zelanda y Australia; siete de los diez países que ocupan los primeros puestos son europeos.
Tras entrar en el siglo XXI, Islandia atravesó una crisis financiera, pero el citado informe valora el apoyo que se han dado unos a otros los ciudadanos del país para hacer frente a la situación, y lo señala como motivo de un aumento en el grado de felicidad de sus habitantes. Entre las grandes naciones de Europa Occidental, el Reino Unido ocupa el puesto 21; Alemania, el 26, y Francia, el 29. Estados Unidos queda en decimoquinto lugar, casi a la par que México, que se sitúa un puesto por debajo de su vecino del norte. Israel aparece en el decimoprimer lugar. Por el contrario, los diez países que ocupan los últimos puestos son Afganistán y Siria, que continúan sumidos en la guerra; Togo, azotado por la pobreza y las enfermedades infecciosas; Burundi, Benín, Ruanda, Burkina Faso, Costa de Marfil, Guinea y Chad, casi todos ellos en África.
Las variables que se tienen en cuenta a la hora de calcular el grado de felicidad de un país son las siguientes: el Producto Interior Bruto per cápita, la esperanza de vida, la existencia de personas en las que se pueda confiar, la libertad a la hora de decidir, el grado de corrupción y la tolerancia. Todos estos factores se puntúan en una escala de 0 a 10. Posteriormente, un grupo de académicos e investigadores realizan los cálculos a instancias de Naciones Unidas. Este año la media ha sido de 5,1.
Valoración positiva de la reacción al Gran Terremoto del Este de Japón
El profesor de la Universidad estadounidense de Columbia Jeffrey Sachs, economista y miembro del grupo encargado del Informe Mundial de la Felicidad, señala que los 13 primeros puestos los ocupan los mismos países que en 2014. Además, afirma que todas estas naciones se caracterizan por su riqueza, sus fuertes vínculos sociales y sus políticas que cumplen de forma relativamente directa con la responsabilidad de información. Además, en el documento se afirma que "tener dinero no es suficiente para ser feliz; también es necesario que la sociedad en la que se vive sea justa y que uno sea franco, tenga confianza y goce de buena salud". También se habla de que las crisis económicas y los desastres naturales no son un obstáculo para alcanzar la felicidad.
Un ejemplo de esto se puede encontrar en la prefectura de Fukushima tras el Gran Terremoto del Este de Japón de 2011. Los expertos de la ONU valoran positivamente que allí "se crearon vínculos de cooperación y relaciones de dependencia mutua entre las personas". Por otro lado, tenemos el caso de Grecia, país que continúa sumido en la crisis financiera causada por su deuda; la nación helena ha sufrido grandes pérdidas en lo referente a su grado de felicidad, y la confianza entre el pueblo se ha visto afectada.
Bután y su índice de Felicidad Nacional Bruta
Naciones Unidas elaboró su primer Informe sobre la Felicidad Mundial en 2012. Con anterioridad, Bután, un pequeño reino de Asia, había dado a conocer su Felicidad Nacional Bruta, un índice que refleja el desarrollo económico de la nación que contribuye a la cultura del país, cuyos valores espirituales son budistas, en contraste con el Producto Interior Bruto, que Occidente emplea para medir la riqueza material. Los cuatro pilares de la Felicidad Nacional Bruta son: el desarrollo sostenible, la conservación y el fomento de los valores culturales, la protección del medioambiente y la buena gobernanza. Al parecer, no existe aún una definición exacta en términos numéricos en lo referente a la Felicidad Nacional Bruta, pero el Gobierno de Bután valora las distintas políticas teniendo en cuenta este índice.
Posteriormente, la noción de la Felicidad Nacional Bruta se trasladó al marco de elaboración del Informe sobre la Felicidad Mundial. Incluso algunos países han tomado medidas parecidas: en 2007, Tailandia anunció su Índice Verde y de la Felicidad. En 2012, Corea del Sur comenzó a publicar el Índice de la Felicidad. Un año antes, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) había empezado a dar a conocer el Índice para una Vida Mejor, que también guarda relación con la felicidad.Los japoneses y la felicidad
¿Qué puede desprenderse de que Japón ocupe el puesto 46? De los seis valores que se tienen en cuenta, el país asiático obtiene puntos por su esperanza de vida, pero queda rezagado respecto de las naciones de Europa Occidental en lo relacionado con la libertad a la hora de decidir. Además, por su Producto Interior Bruto, Japón tampoco logra situarse en los primeros puestos. No obstante, la Oficina del Gabinete japonés señala en su Encuesta Nacional sobre las Preferencias en el Estilo de Vida de 2008 como factores que influyen en el grado de felicidad de las personas los siguientes:Factores positivos | Factores negativos | Factores que no son ni negativos ni positivos |
---|---|---|
Ser mujer | Ser mayor | Ser autónomo |
Tener hijos | Estar en paro | Haber tenido algún tipo de problema |
Estar casado | Tener estrés | |
Aumento de los ingresos familiares anuales | ||
Graduarse de la universidad o de la escuela de posgrado | ||
Ser estudiante | ||
Tener alguien a quien acudir en caso de problemas |
Los 50 primeros puestos según el Informe Mundial de la Felicidad
Puesto | País | Felicidad | Puesto | País | Felicidad |
---|---|---|---|---|---|
1 | Suiza | 7,587 | 26 | Alemania | 6,750 |
2 | Islandia | 7,561 | 27 | Chile | 6,670 |
3 | Dinamarca | 7,527 | 28 | Catar | 6,611 |
4 | Noruega | 7,522 | 29 | Francia | 6,575 |
5 | Canadá | 7,427 | 30 | Argentina | 6,574 |
6 | Finlandia | 7,406 | 31 | República Checa | 6,505 |
7 | Holanda | 7,378 | 32 | Uruguay | 6,485 |
8 | Suecia | 7,364 | 33 | Colombia | 6,477 |
9 | Nueva Zelanda | 7,286 | 34 | Tailandia | 6,455 |
10 | Australia | 7,284 | 35 | Arabia Saudí | 6,411 |
11 | Israel | 7,278 | 36 | España | 6,329 |
12 | Costa Rica | 7,226 | 37 | Malta | 6,302 |
13 | Austria | 7,200 | 38 | Taiwán | 6,298 |
14 | México | 7,187 | 39 | Kuwait | 6,295 |
15 | Estados Unidos | 7,119 | 40 | Surinam | 6,269 |
16 | Brasil | 6,983 | 41 | Trinidad y Tobago | 6,168 |
17 | Luxemburgo | 6,946 | 42 | El Salvador | 6,130 |
18 | Irlanda | 6,940 | 43 | Guatemala | 6,123 |
19 | Bélgica | 6,937 | 44 | Uzbekistán | 6,003 |
20 | Emiratos Árabes Unidos | 6,901 | 45 | Eslovaquia | 5,995 |
21 | Reino Unido | 6,867 | 46 | Japón | 5,987 |
22 | Omán | 6,853 | 47 | Corea del Sur | 5,984 |
23 | Venezuela | 6,810 | 48 | Ecuador | 5,975 |
24 | Singapur | 6,798 | 49 | Bahréin | 5,960 |
25 | Panamá | 6,786 | 50 | Italia | 5,948 |